Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, las organizaciones sindicales Comisiones Obreras y UGT se han concentrado en las cinco provincias de Castilla-La Mancha para honrar a las víctimas de accidentes y enfermedades profesionales, así como para exigir un derecho real y efectivo a la salud laboral en la región con el fin de acabar con los altos índices de siniestralidad.
En Albacete, la representante de CCOO local, Carmen Juste, ha informado que en lo que va de año se han registrado 758 accidentes laborales y tres trabajadores han fallecido debido a ellos. Juste ha requerido la intervención de las administraciones públicas frente a la falta de declaración de enfermedades profesionales y ha pedido la elaboración de una lista de empresas expuestas al amianto para prevenir casos de cáncer de origen laboral.
Mientras tanto, el delegado de UGT, Francisco Javier González, ha solicitado una verdadera cultura preventiva en la provincia y ha llamado la atención sobre el problema de la siniestralidad, calificándolo de lacra tanto para Albacete como para toda la región.
En Ciudad Real, el responsable de CCOO, José Manuel Muñoz, ha advertido del hecho de que la provincia es la que ha registrado el mayor número de accidentes mortales este año en Castilla-La Mancha: 13 casos, más del doble que en 2021. Muñoz ha destacado la importancia de los empresarios para garantizar la salud y la vida de los trabajadores, denunciando la falta de prevención en salud mental y la falta de declaración de enfermedades profesionales, incluyendo el cáncer de origen laboral.
Desde Cuenca, la delegada de CCOO, María José Mesas, ha resaltado la importancia de la transición ecológica en la prevención y ha pedido trabajar desde la gestión preventiva para adaptar las condiciones de trabajo al nuevo escenario climático. Por su parte, el delegado de UGT, Vicente Martínez, ha lamentado las cifras de siniestralidad laboral en la región, que están muy por encima de la media nacional.
En Guadalajara, el responsable de CCOO, Javier Morales, ha denunciado el aumento de la siniestralidad laboral en la provincia, especialmente en el caso de las mujeres, y ha solicitado a las empresas que redoblen sus esfuerzos para que Guadalajara deje de encabezar el índice de incidencia de accidentes laborales. El responsable provincial de UGT, Alejandro Coracho, ha señalado el récord negativo que tiene la provincia en relación a las estadísticas de siniestralidad laboral.
Por último, el responsable de CCOO en Toledo, Federico Pérez, ha alertado sobre el aumento del más del 20% de la siniestralidad laboral en la provincia en el último año y ha llamado a mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como a combatir la siniestralidad laboral. Por su parte, el responsable de Salud Laboral de UGT en Castilla-La Mancha, Javier Flores, ha destacado la necesidad de evaluar riesgos psicosociales en las empresas y de tomar medidas en cuanto al estrés térmico y el cambio climático, instando a incluir protocolos de actuación en la negociación colectiva y a cumplir estrictamente la normativa de prevención de riesgos laborales en materia de estrés térmico.
En resumen, ambas organizaciones sindicales han reclamado en las calles de Castilla-La Mancha más medidas de prevención y un derecho real a la salud laboral para erradicar la siniestralidad en la región.