Ampliación de servicios del Gobierno de Castilla-La Mancha incluye Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha agregado tres nuevas especialidades a la cartera de servicios del Hospital Universitario de Toledo: Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica y Radiofísica y Protección Radiológica. El presidente regional, Emiliano García-Page, junto con el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el gerente del hospital, Juan Blas, y el responsable del nuevo servicio, el doctor Ángel Soriano, han visitado las instalaciones recién inauguradas en la primera planta del Edificio E, que abarcan una superficie de 1,500 metros cuadrados.

El área de Medicina Nuclear es la más importante dentro de la cartera de servicios, junto con el área de Terapia Metabólica, que consta de dos habitaciones para tratamientos oncológicos con isótopos radioactivos y un almacén de residuos radiactivos. El servicio está equipado con un PET-TAC, dos gammacámaras (SPETC-TC), un densitómetro DEXA de alto rendimiento, sondas gamma para la localización precisa de ganglios centinela, un equipo detector gamma quirúrgico y dos dosificadores-inyectores automáticos, con una inversión total de casi ocho millones de euros.

Además, próximamente se adquirirá un equipo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) digital y Resonancia Magnética (RM) de tres teslas, ampliando aún más el equipamiento del Servicio de Medicina Nuclear. Esta inversión, que asciende a 7.6 millones de euros, permitirá que el equipo esté disponible para todos los pacientes de la comunidad autónoma que requieran este tipo de estudios.

El consejero de Sanidad destacó que este nuevo equipo coloca a Castilla-La Mancha entre las pocas comunidades autónomas con estas características en su sistema sanitario público, ampliando las opciones terapéuticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, especialmente las oncológicas. Además, esta inversión ha sido cofinanciada en un 85% por la Unión Europea a través del programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027 de Castilla-La Mancha.

La Medicina Nuclear es una disciplina médica que utiliza isótopos radiactivos, radiaciones nucleares y técnicas biofísicas para prevenir, diagnosticar, tratar e investigar enfermedades. Sus aplicaciones clínicas abarcan casi todas las especialidades médicas y se utilizan tanto para diagnóstico como para tratamiento.

El servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Toledo cuenta con una plantilla de 29 personas, que incluye médicos especialistas en Medicina Nuclear, técnicos, enfermeros, administrativos y personal de apoyo. Es fundamental contar con material e instalaciones adecuadas para garantizar la práctica clínica en condiciones de máxima seguridad, siguiendo las pautas establecidas por el Consejo de Seguridad Nuclear.

Fuente: Diario de Castilla-la Mancha

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio