sábado, 18 enero 2025

Alianza entre Junta y Miteco para que los ciudadanos comprueben la calidad del aire en la región a través de nuevos enlaces

La calidad del aire en Castilla-La Mancha está ahora disponible en tiempo real para los ciudadanos de la región. El Gobierno regional ha informado que se pueden verificar los niveles de calidad del aire a través de diferentes enlaces proporcionados tanto por la Junta de Comunidades como por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El enlace gestionado por la Junta de Comunidades permite acceder al seguimiento de la calidad del aire en Castilla-La Mancha a través de la página http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/estaciones/ultimos/temporales_gen_1.htm. Por otro lado, el Ministerio también proporciona un enlace directo a través de https://ica.miteco.es/.

Además, con el fin de mejorar el control y la vigilancia de la calidad del aire, el Gobierno ha instalado una estación de control en Los Yébenes, Toledo. Esta infraestructura mide los parámetros de diversos municipios de la comarca de los Montes de Toledo. El director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, ha señalado que debido al efecto de la calima y la presencia de polvo sahariano, los niveles habituales de material particulado se han visto alterados en varias zonas de la región, empeorando así la calidad del aire. Por tanto, se recomienda limitar los esfuerzos físicos prolongados en exteriores y que las personas con problemas respiratorios, ancianos y niños eviten pasar mucho tiempo al aire libre.

Además de estos enlaces, se ha puesto a disposición de la población el sistema Avis@, que permite recibir información sobre la calidad del aire a través de mensajes SMS o correos electrónicos. Para utilizar este servicio gratuito, es necesario registrarse en la página web http://agricultura.jccm.es/avisa/.

La red regional de control y vigilancia de la calidad del aire en Castilla-La Mancha está compuesta por 15 estaciones, 13 fijas y dos móviles. Estas estaciones fijas se encuentran en diversas localidades como Toledo, Talavera, Illescas, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Puertollano y Los Yébenes, la cual fue inaugurada a principios de 2022 con una inversión de más de 120.000 euros. Además, la red cuenta con dos unidades móviles que se activan cuando se detectan problemas puntuales de mala calidad del aire.

En la pasada legislatura, el Gobierno de Castilla-La Mancha destinó más de 1,8 millones de euros para renovar y ampliar la Red de Calidad del Aire, con el objetivo de garantizar la adecuación de las estaciones y proteger la salud pública y la calidad de vida de los ciudadanos.

Por último, se ha valorado la renovación del centro regional de control de datos, que incluye la actualización del software de adquisición de los diferentes sistemas de las estaciones y su instalación en equipos virtuales. Esto garantiza su funcionamiento continuo y respaldo. Con cerca de 2.000 registros diarios y más de 100.000 datos procesados y archivados diariamente, el centro de control de la red se encarga de validar y conservar la información generada.

En resumen, los ciudadanos de Castilla-La Mancha disponen de herramientas para verificar la calidad del aire en tiempo real y recomendaciones para proteger su salud en situaciones de deterioro de la calidad del aire. La región cuenta con una amplia red de control y vigilancia de la calidad del aire, que ha sido renovada y ampliada en los últimos años para garantizar la calidad ambiental y la salud pública.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS

0SeguidoresSeguir
Actualidad y noticias de Castilla-La Mancha

ÚLTIMOS ARTÍCULOS