El festival itinerante ‘Living Rural’ inicia su segunda edición con un crecimiento significativo, duplicando la cantidad de localidades que serán anfitrionas de este evento cultural y recreativo en Castilla-La Mancha. En total, el festival visitará diez municipios que enfrentan el desafío de la despoblación, según lo anunció el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, durante un evento realizado en Guadalajara.
En la presentación, Martínez Guijarro estuvo acompañado por Carmen Amores, directora de la Radio Televisión Pública de Castilla-La Mancha; Rosa María García, delegada de la Junta en Guadalajara; Héctor Gregorio Esteban, alcalde de Jadraque; y Matías Loarces, delegado de Aqualia.
La segunda edición de ‘Living Rural’ dará inicio el próximo sábado en Elche de la Sierra, Albacete, y continuará su recorrido por localidades que ya formaron parte el año pasado, como Villamanrique (Ciudad Real), Cañete (Cuenca), Sartajada (Toledo) y Jadraque (Guadalajara). Además, se incluirán cinco nuevos municipios: Alcaraz (Albacete), Alcoba de los Montes (Ciudad Real), Espinosa del Rey (Toledo), Valverde de Júcar (Cuenca) y Peralejos de las Truchas (Guadalajara), donde el festival concluirá el 28 de junio.
La programación estará diseñada para atraer a personas de todas las edades, ofreciendo una variada gama de actividades culturales, musicales y gastronómicas. El evento comenzará por la mañana con una hora de radio en directo, donde los protagonistas serán los vecinos de cada localidad. Luego, se llevará a cabo una paella popular, seguida de actividades deportivas para adultos, teatro infantil y música en vivo.
Durante su intervención, Martínez Guijarro enfatizó la importancia del ocio como un factor clave para combatir la despoblación, junto con la provisión de servicios básicos de calidad. «Es imprescindible que haya actividad económica y empleo en los territorios, así como servicios públicos de calidad comparables a los de las áreas urbanas. Estas condiciones son necesarias, pero no suficientes para cambiar la tendencia demográfica», afirmó.
Asimismo, subrayó que el acceso al ocio en un sentido amplio es fundamental para que las personas consideren mudarse a estas áreas rurales. «El ocio, en su totalidad, es un elemento esencial para que la gente decida quedarse o trasladarse a vivir en estos territorios», agregó.
Por último, destacó el papel crucial de la radio pública, que contribuye a visibilizar las actividades y experiencias que se desarrollan en cada comarca, fomentando así la calidad de vida de los habitantes de estos municipios.
La noticia sobre la segunda edición del festival ‘Living Rural’ llega para acercar ocio y cultura a diez comarcas afectadas por la despoblación fue publicada originalmente en Diario de Castilla-La Mancha.