Los días 14 y 15 de marzo de 2025, Cuenca se transformará en el escenario de un importante debate sobre el futuro del patrimonio arquitectónico en Castilla-La Mancha. El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) llevará a cabo las II Jornadas de Patrimonio con el lema «Patrimonio y Arquitectura, nuevos usos para viejos espacios». Este encuentro destacará la relevancia de conservar y reutilizar el legado arquitectónico de la región mientras se adapta a las necesidades actuales.
Las jornadas se dividirán en tres segmentos temáticos bien diferenciados. El primero se enfocará en la legislación actual relacionada con la protección del patrimonio. Expertos como Enrique Saiz Martín y Patricia Hevia Gómez examinarán las normativas vigentes y su aplicación específica en Castilla-La Mancha. Jesús Corroto, gerente del Consorcio de Toledo, moderará un debate que promete ser tanto enriquecedor como revelador para los participantes.
El segundo segmento se centrará en la protección y uso del patrimonio arquitectónico a través de casos prácticos. Uno de los ejemplos destacados será la recuperación de cuevas y areneros en Tomelloso, donde se discutirá la necesidad de equilibrar la conservación del patrimonio con la implementación de nuevos usos, un desafío emocionante. Juan José Ramón Vindel moderará las discusiones en esta parte clave del evento.
El tercer segmento abordará la intervención en la arquitectura moderna y contemporánea. Diego Peris compartirá su experiencia en la restauración del legado arquitectónico de Miguel Fisac, mientras que Juan Antonio Ortiz discutirá la sensibilización y protección de la arquitectura contemporánea. Este bloque ofrecerá perspectivas valiosas sobre cómo integrar el pasado arquitectónico con las expectativas del presente y del futuro.
Además de las presentaciones y debates, las jornadas incluirán una visita guiada a la catedral de Cuenca, conducida por arquitectos del COACM. Esta actividad proporcionará a los asistentes una comprensión profunda de la evolución constructiva de este emblemático edificio.
La participación de diversas instituciones, como la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación DOCOMOMO, resalta la importancia de la colaboración interinstitucional en la defensa del patrimonio cultural. Elena Guijarro, directora del COACM, enfatizó que estas jornadas representan una oportunidad única para recuperar el liderazgo en la conservación del patrimonio arquitectónico regional y fomentar una mayor conexión de la sociedad con su legado.
El evento estará abierto al público con inscripción previa, subrayando la necesidad de involucrar a la comunidad en los esfuerzos de protección y reutilización del patrimonio cultural. Este encuentro no solo busca enriquecer el conocimiento sobre el patrimonio arquitectónico, sino también inspirar acciones concretas para su salvaguarda y adaptación a las exigencias contemporáneas.
La entrada sobre II Jornadas de Patrimonio COACM 2025: Innovación y Reutilización en Espacios Históricos se publicó por primera vez en Diario de Castilla-la Mancha.