El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso importante hacia el fortalecimiento de la atención pública a personas con discapacidad intelectual, al aprobar una inversión de 13,2 millones de euros destinada a tres contratos en centros residenciales situados en Albacete, Toledo y Ciudad Real. La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha resaltado la relevancia de estos acuerdos, enfatizando que son esenciales para continuar mejorando la red pública de apoyo a las personas más vulnerables y para mantener un modelo centrado en la calidad en la región.
Uno de los contratos aprobados busca gestionar de manera integral el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) ‘La Piedra Encantada’, ubicado en Abengibre, Albacete. Este centro cuenta con 40 plazas residenciales y diez plazas de centro de día. Con una inversión que supera los 8,2 millones de euros, el contrato asegurará servicios vitales, como apoyo personal, atención sanitaria, restauración, transporte adaptado, limpieza, lavandería y mantenimiento de instalaciones. Este acuerdo tendrá una duración inicial de tres años a partir del 1 de diciembre de 2025, con la opción de prórroga de dos años adicionales.
Además, se ha autorizado un contrato para la gestión integral de la residencia ‘Santa Teresa’ en Villafranca de los Caballeros, Toledo, con una inversión mayor a los 3,1 millones de euros. Este contrato proporcionará cobertura para 34 plazas residenciales y asegurará servicios esenciales de atención y soporte, con una vigencia inicial desde el 1 de noviembre de 2025 y posibilidad de prórroga.
El tercer acuerdo aprobado se enfoca en el contrato para el servicio de restauración del CADIG ‘Guadiana’ en Ciudad Real, que cuenta con un presupuesto de 1,9 millones de euros. Este servicio se encargará de ofrecer alimentación saludable y adaptada a las necesidades de las 105 personas usuarias del centro, incluyendo tanto a residentes como a aquellos que utilizan el servicio de estancias diurnas. El contrato comenzará el 1 de enero de 2026 por un periodo de tres años, con opción a prórroga.
Padilla subrayó que la creación de estos centros responde a la necesidad de proporcionar apoyos específicos a aquellos que requieren asistencia cuando su entorno familiar no puede brindarla, permitiendo así que muchas personas con discapacidad vivan con dignidad sin abandonar su entorno. «Estos acuerdos no solo representan un presupuesto, son dignidad para miles de personas que hoy viven mejor», afirmó.
Adicionalmente, el Consejo de Gobierno ha declarado el Pozo de Nieve de Villajos, en Campo de Criptana, como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento. Esta declaración reconoce el valor histórico y arquitectónico de este inmueble, considerado uno de los mejores ejemplos de arqueología industrial de la región.
Padilla destacó que la protección de este tipo de inmuebles es crucial para conservar las huellas del pasado y explicó que el Pozo de Nieve, documentado desde 1752, era vital para almacenar nieve en invierno y asegurar hielo en los meses más cálidos. Esta estructura cilíndrica, situada a unos cuatro kilómetros del núcleo urbano, es un testimonio de ingenio que permitía la conservación de alimentos y medicamentos, y actualmente alberga un Centro de Interpretación para que los visitantes conozcan su historia.
La portavoz concluyó que esta declaración ofrece la oportunidad de preservar el patrimonio de la región y potencialmente revitalizar el entorno cultural y turístico.
La entrada de Últimas noticias sobre El Consejo de Gobierno Aprueba 13,2 Millones Para Mejorar La Atención A Personas Con Discapacidad En Tres Centros Públicos se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.