El consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha afirmado que es importante adaptar la disponibilidad de camas hospitalarias a la demanda de servicios sanitarios en lugar de mantenerlas abiertas permanentemente, lo cual implicaría un uso inapropiado de los recursos. Durante una conferencia de prensa en Toledo, Fernández explicó que las camas no se «cierran», sino que se utilizan de acuerdo a la necesidad y a la disponibilidad de personal para atenderlas.
El titular de Sanidad señaló que las fluctuaciones en la demanda también están influenciadas por factores estacionales, como las vacaciones, cuando tanto los profesionales de la salud como los pacientes suelen estar menos disponibles. Aunque la actividad disminuye en ciertos momentos, como en verano, las camas siempre están disponibles y pueden activarse rápidamente si es necesario.
Para atender cualquier necesidad imprevista, la Administración regional cuenta con contratos que permiten habilitar camas en menos de una hora. Fernández enfatizó que las estrategias de gestión de recursos no implican medidas drásticas como cerrar plantas de hospitales o colocar las camas en el sótano, sino que se centran en ajustar la oferta de camas a la demanda real de servicios.
Respecto a los datos proporcionados por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) que situaban a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma con menor porcentaje de cierre de camas durante el próximo verano, Fernández prefirió no entrar en una «guerra de cifras». Afirmó que todas las camas están disponibles y que la planificación se basa en necesidades sanitarias concretas.
En cuanto a la situación en Albacete, el consejero mencionó que es especial debido a obras en progreso, y que los planes de contingencia pueden ajustarse según sea necesario. Aseguró que están preparados para hacer frente a posibles aumentos en la actividad quirúrgica, destacando que la flexibilidad es fundamental en la gestión de servicios sanitarios.
Finalmente, Fernández comentó sobre el nuevo plan de atención primaria del Ministerio de Sanidad, destacando que Castilla-La Mancha ya tiene su propia estrategia centrada en la formación y retención de talento médico. Destacó un incremento significativo de especialistas formados en la región desde 2015, lo cual refleja la importancia que le dan a mantener al personal calificado en la región.