El Grupo Tello Alimentación ha anunciado oficialmente su incorporación como patrocinador principal del Toledo Fútbol Sala, en una alianza estratégica que refuerza su compromiso con el deporte local, la promoción de hábitos de vida saludables y la alimentación responsable. Este acuerdo marca el inicio de una colaboración que va más allá del patrocinio tradicional, apostando por una implicación activa en el día a día del club.
Además del apoyo económico y de imagen, Grupo Tello desempeñará un papel clave como asesor nutricional del equipo, con intervenciones directas en los primeros equipos masculino y femenino, así como en todas las categorías de formación. La iniciativa forma parte de un nuevo programa de mejora del rendimiento deportivo impulsado por el club, que también incluye la incorporación de un coach deportivo encargado de supervisar la preparación física, mental y organizativa de toda la estructura.
La nutrición será uno de los pilares fundamentales de este programa, y en ese sentido, Tello aportará su experiencia para optimizar los planes alimenticios de los jugadores y jugadoras, reforzando su bienestar, su rendimiento y su recuperación física.
La directora de Marketing de Grupo Tello Alimentación, Inés Tello, ha subrayado el valor social de esta alianza: “En Tello creemos firmemente en el poder del deporte como motor de crecimiento personal y cohesión social, especialmente cuando se trabaja desde la base”. La compañía reafirma así su compromiso con la transformación social a través del deporte, especialmente en el ámbito formativo.
Con esta colaboración, Grupo Tello fortalece su conexión con el entorno local y con su propósito corporativo: alimentar de forma responsable y sostenible para mejorar la vida de las personas y del planeta. El acuerdo con el Toledo Fútbol Sala se suma a otras iniciativas de la empresa dirigidas a fomentar estilos de vida saludables y sostenibles, en línea con los valores que la marca promueve.
La incorporación de Tello no solo supone un impulso para el club toledano en términos deportivos, sino también un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas y entidades deportivas puede generar impacto positivo a nivel social, formativo y comunitario.