Talavera de la Reina (Toledo), 24 de marzo de 2025.-
El Gobierno de Castilla-La Mancha expresa su agradecimiento al Ejecutivo central por su colaboración en la reconstrucción del ‘Puente Viejo’ de Talavera de la Reina, gracias a los recursos del programa del 2 por ciento cultural. Esta declaración fue realizada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante una visita al puente junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y otras autoridades.
Durante su intervención, el consejero destacó la importancia de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno regional, subrayando su relevancia en proyectos específicos como la rehabilitación del ‘Puente Viejo’ y la reconstrucción de Letur (Albacete).
“Los avances que hemos logrado han sido significativos. Ayer, me reuní con los técnicos de la Consejería para realizar una evaluación inicial y establecer la comunicación necesaria con el Ministerio. Agradezco el firme compromiso de ambos gobiernos para trabajar juntos en la reconstrucción del puente, lo que refleja nuestro compromiso compartido”, enfatizó Pastor.
Además, el consejero señaló que “ahora debemos esperar a que disminuya el caudal del río para llevar a cabo una evaluación conjunta que nos permita identificar los daños específicos y proceder con el plan de reconstrucción. Lo más crucial es que la ciudadanía perciba este compromiso inequívoco por parte de ambas instituciones”.
El puente cuenta con una referencia documental que data de 1227, cuando el rey Fernando III ordenó supervisar el tráfico comercial en los puentes sobre el Tajo. Desde entonces, ha sido objeto de diversas reconstrucciones, siendo la más significativa durante la primera mitad del siglo XV.
Ya en el siglo XX, con el proyecto hidráulico del río Tajo entre Bolarque y Talavera, se implementaron acciones para su acondicionamiento y uso peatonal y ciclista.
El ‘Puente Viejo’ se caracteriza por sus singularidades arquitectónicas; gran parte de sus arcos son diversos entre sí, resultado de las múltiples reformas a lo largo del tiempo. Por la forma de sus arcos, se deduce que los apuntados pertenecen al periodo Gótico-Pleno Medieval, los de medio punto al Renacimiento-Baja Edad Media y los arcos rebajados o escarzanos son del periodo Bajomedieval-Moderno. A su vez, los pilares con pasarelas en el sector sur son de época contemporánea. En 2021, el puente fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional agradece colaboración del Ejecutivo central para rehabilitar el ‘Puente Viejo’ de Talavera se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.