El Consejo General de Médicos ha dado a conocer los datos de las acciones violentas reportadas a los colegios de médicos de Castilla-La Mancha durante el año 2022. En total se registraron 19 agresiones, lo que supone dos más que el año anterior, siendo 17 de ellas objeto de denuncia. El Colegio Oficial de Médicos de Toledo considera que estas cifras «son solo la punta del iceberg» de una problemática que ocurre con más frecuencia de la que se refleja en los números.
Según los datos recopilados por el Observatorio Nacional de Agresiones del Consejo General de Colegios Médicos, el 12% de las agresiones en Castilla-La Mancha resultaron en lesiones, el 42% fueron amenazas y el 46% consistió en insultos y vejaciones. Este mismo informe señala que seis de las agresiones registradas en la provincia de Toledo correspondían a la atención primaria.
En cuanto a las características de las víctimas de estas acciones violentas, predominan las mujeres (52,6%), los profesionales de atención primaria (57%) y personas entre 46 y 65 años. En cuanto al tipo de servicio, las agresiones en los servicios de urgencia representaron el 21% de los casos en la atención primaria, seguido por los hospitales y las urgencias hospitalarias (11% por caso).
En cuanto a los agresores, el 52% eran pacientes programados, mientras que los no programados representaban el 29% y los acompañantes el 19%. Los autores de estas agresiones eran mayoritariamente hombres de entre 40 y 60 años (66,7%), mientras que el 33% eran mujeres en la misma franja de edad. La discrepancia con la atención médica (50%) y el tiempo de espera (25%) fueron las principales causas de las agresiones.
Todas las situaciones violentas se produjeron en el sector público, el 86,4% durante el horario laboral de los médicos y el 52,4% de manera presencial. En todos los casos, estas situaciones causaron lesiones psicológicas, un 7,7% resultaron en baja laboral, mientras que un 9% de las agresiones ocasionó daños materiales.
El 53,8% de los facultativos recibieron asesoramiento en sus centros de trabajo. En lo que respecta a las denuncias, el 35,3% se registraron ante los juzgados, el 29,4% ante la Policía Nacional, el 17,6% ante la Guardia Civil y el 17,6% ante la Policía Local.
El Colegio Oficial de Médicos de Toledo anima a los profesionales a informar sobre estos episodios y a obtener el asesoramiento y respaldo jurídico que necesiten. Asimismo, se compromete a continuar formando a los profesionales y ofrecerles herramientas para detectar y prevenir cualquier tipo de episodio violento durante la atención médica.
En resumen, las agresiones a médicos en Castilla-La Mancha aumentaron en 2022, según las cifras presentadas por el Consejo General de Médicos. Se trata de una problemática que afecta con mayor frecuencia a mujeres y profesionales de atención primaria, y que se produce principalmente en el sector público durante el horario laboral.