UGT y CCOO llevarán ante los tribunales la sobrecarga de trabajo de los empleados de ambulancias en Castilla-La Mancha.

notoledo

20 marzo 2025

Los sindicatos UGT y CCOO han decidido iniciar acciones legales en los tribunales para denunciar el «exceso de horas» laborales que enfrentan los empleados del transporte sanitario en Castilla-La Mancha. Ambas organizaciones han manifestado su inquietud ante el hecho de que estas horas adicionales no se consideran como extraordinarias y, en muchos casos, son remuneradas por debajo del salario ordinario correspondiente.

El anuncio de la denuncia se realizó durante una concentración en Guadalajara, donde se llevó a cabo un paro parcial de tres horas. Este movimiento contó con el respaldo de más del 90% de la plantilla, un nivel de participación que los sindicatos han calificado de «éxito». De manera similar, el pasado 18 de marzo se realizó una movilización en Albacete que recibió un considerable apoyo por parte de los trabajadores.

Serafín García, responsable regional del sector de transporte sanitario de UGT Servicios Públicos CLM, subrayó que los empleados están realizando actualmente 2.184 horas al año, mucho más que el máximo de 1.800 horas establecido en el convenio. García también exigió la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, tal como propone el Gobierno. Además, alerta que el exceso de horas trabajadas ha permitido al Sescam y a las empresas ahorrar en contrataciones, lo que ha resultado en 300 contratos menos y la falta de 40 posiciones adicionales.

Asimismo, García anunció la presentación de una segunda denuncia por los servicios mínimos abusivos impuestos por la administración durante los paros parciales, así como por las coacciones y amenazas que enfrentan los trabajadores al ejercer su derecho a huelga.

Por su parte, Graciano Escuderos, portavoz de CCOO, instó al Gobierno de Castilla-La Mancha a aumentar la financiación del concurso de transporte sanitario, lo que permitiría implementar el preacuerdo alcanzado con las empresas para mejorar las condiciones laborales del personal. Este preacuerdo incluye un aumento salarial del 3,3% anual, conforme al V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, aunque García advirtió que la actual financiación del Sescam dificulta cualquier mejora salarial o reducción de jornada.

Los sindicatos han indicado que años sin aumentos salariales, desde 2012, han llevado a una situación crítica, con empresas del sector que ya no se presentan a concursos debido a la falta de financiación.

UGT y CCOO han programado nuevas movilizaciones en las próximas semanas, que incluirán paros y concentraciones en Ciudad Real el 24 de marzo, en Cuenca el 26 de marzo y en Toledo el 31 de marzo. García concluyó con un mensaje contundente: «Estamos empezando. Continuaremos realizando paros parciales y totales, y si es necesario, llegaremos a la huelga indefinida. Pedimos disculpas a los pacientes, pero es fundamental que comprendan que nuestras familias llevan 13 años con los salarios congelados y perdiendo poder adquisitivo».

La entrada de Últimas noticias sobre UGT y CCOO denunciarán ante los tribunales el exceso de jornada de los trabajadores de ambulancias en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.