La Semana Santa en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), reconocida como de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha y con una historia que se remonta a más de cuatro siglos, se acerca a su emocionante culminación. Este fin de semana tendrá lugar el XV Concierto Cofrade, donde diversas bandas de la región se presentarán, y se llevará a cabo el tradicional pregón que este año será ofrecido por Alberto Valdelomar Alises, hermano mayor de la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera Cruz y de San Cristóbal. Este año también marca el 80 aniversario de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, una figura central en múltiples eventos.
Durante marzo, y particularmente desde que comenzó la Cuaresma, se han desarrollado numerosos actos oficiales en torno a la Pasión Villarrubiera. Entre ellos destaca la presentación del cartel de la Semana Santa 2025, creado por el artista local Javier Cervantes Soria. Este cartel honra a Nuestra Señora de los Dolores, coincidiendo con el 80º aniversario de su llegada a Villarrubia de los Ojos y a la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera Cruz y de San Cristóbal.
Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, se refiere a los preparativos y al “sentimiento que se vive durante la Semana Santa en las calles, en cada cofradía, lo que nos conecta con la historia, la devoción y el fervor al recordar el sacrificio de Cristo, y nos reúne con familiares, amigos y visitantes que aprecian nuestra Semana de Pasión, una atracción adicional de nuestro pueblo por su singular belleza.” Además, expresa su agradecimiento a todos los que contribuyen a hacer posible la Semana Santa en Villarrubia, desde cofrades y directivas hasta músicos, floristas y voluntarios.
El próximo fin de semana promete ser vibrante con actos que anticipan la Semana Santa. El sábado 22 de marzo, a las 19:30 horas, se celebrará el décimo quinto Concierto Cofrade en la Sala de Usos Múltiples, organizado por la Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Nazareno y Stmo. Cristo en la Agonía, con la colaboración del Ayuntamiento y la Hermandad Jesús Nazareno, y con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real.
En este XV Concierto Cofrade, se presentarán la Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Nazareno y Stmo. Cristo en la Agonía de Villarrubia, la Agrupación Musical «El Perdón» de Alcázar de San Juan y la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Piedad de Madridejos (Toledo). La entrada será de 3 euros, y los fondos recaudados se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer.
El pregón de Semana Santa 2025 será el domingo 23 de marzo a las 17 horas, a cargo de Alberto Valdelomar Alises, un vecino de Villarrubia y hermano mayor de la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera Cruz y de San Cristóbal. Graduado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Carlos III de Madrid, en la actualidad es Secretario-interventor del Ayuntamiento de Camuñas. Este evento, organizado por la Junta de Hermandades de Pasión de Villarrubia y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, se realizará en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, concluyendo con el tradicional Concierto de Semana Santa a cargo de la Agrupación Musical Virgen de la Sierra, dirigida por Alfredo García Buendía.
También se organiza una exposición fotográfica sobre la Semana Santa en el Museo Etnográfico, que incluirá obras de fotógrafos aficionados del pueblo, además de un concurso de fotografía cuyo reglamento será anunciado próximamente.
“La historia se hace vida”, reprogramada para el 26 y 27 de abril
Por otro lado, se informa que la representación dramatizada ‘La historia se hace vida’, que estaba prevista para el pasado fin de semana, se ha pospuesto a los días 26 y 27 de abril debido a las recientes lluvias. Esta representación es ejecutada por los vecinos de Villarrubia, quienes llevan varios años escenificando la vida de Jesucristo en su pasión, muerte y resurrección. Están programadas cuatro funciones para ese último fin de semana de abril, comenzando a las 17 horas, y contarán con la participación de numerosos actores aficionados de la Asociación con el mismo nombre del evento, en colaboración con el Ayuntamiento y las Hermandades de Villarrubia de los Ojos.
Preparativos para la Semana Santa Villarrubiera, que cuenta con más de 4 siglos de tradición
La comunidad de Villarrubia se encuentra en pleno proceso de organización de su celebración más significativa, que ha adquirido gran relevancia en la localidad, donde hay más de 3.000 cofrades repartidos en tres cofradías: la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz y de San Cristóbal, la más antigua, conocida como Los Blancos debido a su vestimenta inmaculada, fundada en 1614; la Hermandad de Jesús Nazareno y Santo Cristo en la Agonía, conocidos como Los Moraos, y la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza, conocida como Los Verdes, en referencia al color de su caperuza.
La belleza de sus pasos y la solemnidad de la celebración se reflejan en el colorido de las túnicas y mantos, especialmente durante los Encuentros que tienen lugar en la madrugada del Jueves Santo hasta el amanecer del Viernes Santo, momentos de gran emotividad en los que convergen hermandades, creando escenas de profunda plasticidad y devoción.
Otro aspecto distintivo de esta Semana Santa son las “soledades” o “amortajadas”, mujeres vestidas como antiguamente lo hacía la Virgen de la Soledad, con vestido blanco, manto negro y rostrillo, que desfilan descalzas el Viernes Santo en señal de penitencia, acompañando a la Virgen en silencio, agradeciendo alguna promesa o haciendo un ofrecimiento, con la mirada y la cabeza inclinadas.
La entrada “Últimas noticias sobre XV Concierto Cofrade y el pregón anunciarán este fin de semana la Semana Santa 2025 de Villarrubia de los Ojos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.