La reciente ofensiva arancelaria anunciada por Donald Trump ha creado un ambiente de incertidumbre entre los actores económicos de Castilla-La Mancha. En este contexto, diversas organizaciones agrarias, junto con los institutos de comercio y promoción exterior de la región, han manifestado sus opiniones sobre cómo enfrentar esta situación. Han subrayado la relevancia de priorizar el diálogo en el ámbito europeo y evaluar estratégicamente posibles respuestas a través de aranceles recíprocos.
Pedro Antonio Morejón, director Territorial de Comercio-ICEX, ha instado a adoptar una postura de «cautela y aplomo», advirtiendo que cada negociación conlleva un tiempo de reflexión. Ha resaltado que, aunque las exportaciones de Castilla-La Mancha hacia Estados Unidos ascienden a 340 millones de euros, siendo el queso uno de los productos más destacados con cerca de 80 millones, es vital evitar caer en el pánico. «La historia demuestra que quienes reaccionan de forma sensata pueden volver a la negociación natural», destacó Morejón.
A pesar de las previsiones de una posible reducción en la capacidad de compra de Estados Unidos, se abre la oportunidad de explorar nuevos mercados en países como Brasil, Canadá o México, donde aún existen nichos por desarrollar. En este sentido, el director del ICEX también enfatizó que Europa debe reconocer su relevancia en el comercio global y actuar de manera unida para fortalecer su posición ante Estados Unidos.
Paloma Sánchez Garrido, quien ha sido recientemente designada como directora del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de Castilla-La Mancha, coincidió en la necesidad de abordar este desafío con prudencia y de continuar las negociaciones a través de la Unión Europea. Con exportaciones de la región alcanzando un récord histórico de 10.700 millones de euros en 2024, la inminente imposición de aranceles causa preocupación no solo entre las empresas locales, sino también entre los consumidores estadounidenses, los cuales podrían verse afectados por una posible inflación derivada de estas medidas.
Desde Asaja Toledo, su presidenta, Blanca Corroto, destacó la «gran incertidumbre» que enfrenta el sector agrario y ganadero, subrayando que, aunque los exportadores puedan adaptarse, los productores son quienes más sufren. En este sentido, hizo un llamado a Bruselas para que proteja los intereses del sector primario y elija una respuesta justa ante las acciones estadounidenses.
Por su parte, Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha, abogó por un enfoque basado en el diálogo y el consenso desde las instituciones europeas, calificando de «mala noticia» la imposición de aranceles que, a su juicio, impactarán a los consumidores. Considera crucial que la Unión Europea actúe de forma firme si no se llega a un acuerdo en las negociaciones.
La actual situación en Castilla-La Mancha pone de manifiesto la necesidad de una estrategia bien elaborada que contemple la protección de sus exportaciones, así como la búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado internacional, todo ello mientras se mantiene un diálogo abierto en el marco europeo.
La entrada de Últimas noticias sobre Vídeo: Agentes económicos de C-LM proponen diálogo y estrategias ante los aranceles de Trump en un debate crucial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.