Vídeo: Cecam, Cámaras, CCOO y UGT solicitan «unidad y firmeza» al Gobierno y a la UE desde C-LM ante los nuevos aranceles.

notoledo

4 abril 2025

La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), la Cámara de Comercio de Toledo, el Consejo Regional de Cámaras y los sindicatos CCOO y UGT han solicitado este viernes «unidad y fortaleza» al Gobierno de España y a la Unión Europea frente a los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Esta petición se planteó durante un encuentro con la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, quien aclaró las repercusiones que estos aranceles del 20% tendrán en la región y en los países de la UE.

Tolón subrayó que el Gobierno central ha respondido «con rapidez» ante esta situación, implementando un plan de «respuesta inmediata» que busca atenuar los efectos adversos de esta «guerra comercial» y crear un «escudo» para proteger la economía. Además de Tolón, asistieron a la reunión la presidenta de la Cámara de Comercio, María Ángeles Martínez; el secretario general de Cecam, Mario Fernández; Raquel Payo, secretaria de Política Institucional y Salud Laboral de CCOO en la región; Pedro Mota, secretario de Agenda 2030 de UGT Castilla-La Mancha; José Manuel Campillo, del Consejo Regional de Cámaras; y el vicepresidente de la Cámara, Pedro Hermida.

«La unidad de la Unión Europea y de todos los sectores de nuestro país es crucial en este momento», afirmó Tolón, resaltando la necesidad de mantener un diálogo entre socios europeos y actores sociales. El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno movilizará 14.100 millones de euros, con el objetivo de apoyar a las empresas y al empleo potencialmente afectado por los nuevos aranceles, así como impulsar la capacidad productiva del país.

La delegada destacó que los sectores más afectados en la región serán el agroalimentario y el de la automoción. No obstante, se espera un informe del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) que especificará el impacto en cada sector en Castilla-La Mancha. «Es fundamental que estemos unidos y que las ayudas se materialicen lo antes posible», afirmó Tolón, adelantando que algunas medidas se presentarán en el próximo Consejo de Ministros.

El vicepresidente de la Cámara, Pedro Hermida, subrayó la relevancia de esta reunión para fortalecer la colaboración entre todos los agentes sociales y afianzar la postura ante el Gobierno de España y la Unión Europea. Raquel Payo, de CCOO, enfatizó la importancia de conocer no solo el volumen total de exportaciones, sino también los detalles de las empresas y trabajadores afectados, abogando por un escudo social que proteja al personal.

Por su parte, Mario Fernández, secretario general de Cecam, remarcó la urgencia de que la Unión Europea actúe con decisión ante esta situación, considerando que «es el momento de mostrar lo que debe ser la Unión Europea: un espacio que se protege frente a agresiones externas». En 2024, Castilla-La Mancha exportó a EE.UU. un total de 348 millones de euros, con productos destacados como el queso manchego y maquinaria.

La noticia de esta convocatoria fue publicada primero en el Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.