La Federación de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses (FEMEMBALSES) ha tenido una semana activa con la realización de una de sus reuniones anuales en la ciudad de Guadalajara. El objetivo principal de estos encuentros es seguir trabajando para asegurar una compensación económica justa para las regiones que producen energía y recursos hídricos. En este contexto, los miembros de la Comisión Ejecutiva de la federación realizaron una visita significativa al municipio de Tamajón. Este lugar se ha convertido en un ejemplo claro de cómo las demandas de la federación se han transformado en beneficios concretos para las comunidades.
Constituida desde 1996, Tamajón ha sido una voz proactiva dentro de FEMEMBALSES, una federación que agrupa a más de 530 socios entre municipios, asociaciones y diputaciones provinciales. Su esfuerzo constante, a lo largo de casi tres décadas, ha sido para que los ingresos generados por infraestructuras hidroeléctricas se reflejen en mejoras para las localidades directamente afectadas. Según el alcalde de Tamajón, Eugenio Esteban de la Morena, el municipio ha logrado fortalecer sus servicios públicos esenciales gracias a los recursos gestionados a través de la federación.
Durante la visita guiada, el alcalde destacó la relevancia de instalaciones como el Embalse de El Vado, que abastece de agua a Madrid, y el Embalse de Beleña, crucial para el Corredor del Henares. Ambos son infraestructuras fundamentales para el desarrollo regional. Esteban puntualizó: «El 60% del presupuesto municipal proviene de los ingresos de los BICES de Tamajón. Sin el apoyo de FEMEMBALSES, trabajaríamos con un presupuesto considerablemente menor, alrededor de 120.000 euros, en lugar de los 1,8 millones aprobados para el año 2025».
Luís Fernando García Nicolás, presidente de FEMEMBALSES, elogió el liderazgo de Eugenio Esteban y su equipo, subrayando el esfuerzo invertido en mejorar las condiciones de vida en Tamajón. García Nicolás resaltó: «Es un municipio que ha sabido capitalizar sus recursos, y ejemplifica la continua necesidad de abogar por los derechos de las comunidades rurales».
Por su parte, Maite Bardají, secretaria general de la federación, subrayó la importancia de tener en cuenta las preocupaciones de los alcaldes y sus poblaciones. Remarcó que la unión de las voces de los municipios es un factor clave para alcanzar logros significativos.
El itinerario de la jornada incluyó una visita a varios lugares de interés en Tamajón, iniciando en la Casa Consistorial, donde el alcalde narró sobre la historia del edificio y del municipio, que abarca unas 11.600 hectáreas. También se visitó la Residencia de Mayores Virgen de los Enebrales, que se ha logrado mantener en funcionamiento gracias al soporte de FEMEMBALSES, a diferencia de otras residencias en áreas cercanas que no han corrido la misma suerte.
La visita incluyó un recorrido por el Centro Cultural y el Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón, que desde su inauguración en 2021 ha recibido cerca de 10,000 visitas, consolidándose como un importante atractivo cultural.
La jornada concluyó con un sentimiento renovado de cooperación y esperanza entre los municipios integrantes, reafirmando el compromiso por la defensa de los derechos de los territorios que ceden recursos hídricos en España.