El Juzgado de Instrucción número 1 de Toledo ha comenzado diligencias previas por un posible delito «sin especificar» relacionado con las intoxicaciones registradas en el Hospital Universitario de Toledo (HUT), que se sospecha fueron causadas por formaldehído en sus laboratorios. La magistratura ha requerido informes urgentes a la concesionaria del hospital y a la Consejería de Sanidad, demandando detalles sobre estos incidentes y la situación actual del laboratorio, así como medidas cautelares.
Este proceso judicial se inicia a raíz de una denuncia presentada por el sindicato CSIF, que busca investigar las posibles responsabilidades penales de quienes dirigen el HUT. Según el auto judicial, las pesquisas previas indican «la posible existencia de un delito sin determinar», conforme a los artículos 14.2 y 15 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Aún no se han aclarado la naturaleza de los hechos y la identidad de las personas implicadas, lo que justifica la apertura de diligencias previas.
El sindicato CSIF ha denunciado reiteradamente la situación en el hospital, destacando las deficiencias en las medidas de seguridad que han provocado numerosos casos de intoxicación entre los trabajadores en el Laboratorio de Anatomía Patológica. Se han reportado síntomas como irritación ocular y cutánea, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y sangrados nasales, ocasionados por la exposición al formaldehído, una sustancia extremadamente tóxica que puede tener efectos mutágenos y cancerígenos.
Los problemas se intensificaron el 27 de noviembre, cuando varios profesionales mostraron síntomas de intoxicación tras inhalar formaldehído, lo que llevó a la hospitalización de uno de ellos. Para el 18 de diciembre, más de 17 trabajadores estaban de baja, no solo en el laboratorio afectado, sino también en otras áreas del hospital. A pesar de que la gerencia del HUT era consciente de la gravedad de la situación, no se adoptaron medidas preventivas adecuadas.
CSIF presentó una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo el 19 de diciembre, que visitó el hospital el 30 de diciembre. En un informe emitido por una empresa especializada entre diciembre de 2024 y enero de 2025, se constató que los niveles de exposición al formaldehído habían superado los límites permitidos, alertando que no se podían descartar efectos adversos graves e irreversibles.
A pesar de las advertencias, las autoridades del HUT no tomaron acciones significativas hasta que se produjo otra intoxicación masiva entre el 19 y 20 de febrero. CSIF sostiene que ha habido una «negligente inacción» por parte de la administración, que incluso ha responsabilizado a los trabajadores de los efectos de la exposición, argumentando que estos eran el resultado de una «sugestión colectiva». Finalmente, fue el 24 de febrero cuando la Inspección de Trabajo decidió clausurar la sala de tallado del Laboratorio de Anatomía Patológica, lo que obligó al HUT a presentar un Plan de Contingencia y a reubicar parte de los laboratorios.
La entrada de Últimas noticias sobre Abren diligencias por las intoxicaciones en el Hospital de Toledo y Sanidad debe entregar un informe urgente al juzgado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.