La Plataforma por la Defensa de los Mayores ha lanzado una campaña de recogida de firmas en los 27 municipios que la integran. Su objetivo es exigir a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha un incremento en el apoyo económico destinado a las plazas subvencionadas en las residencias públicas para personas mayores de estas localidades.
Las hojas de firmas están accesibles en las residencias para mayores y en los propios ayuntamientos. La iniciativa busca que los usuarios de estos centros, junto con trabajadores, familiares y vecinos, puedan manifestar su apoyo, tal como se indica en un comunicado de prensa.
Esta Plataforma, que agrupa a 27 Ayuntamientos a lo largo de la región y varias empresas gestoras de las residencias, enfatiza que «los mayores han dedicado su vida a construir la comunidad que hoy disfrutamos y, en su momento de mayor vulnerabilidad, es nuestro deber protegerlos».
En este sentido, la Plataforma señala que no ha habido un aumento en la cantidad que la Junta de Comunidades paga por cada plaza subvencionada en los últimos ocho años. Sin embargo, los costos de salarios, alimentos, electricidad y otros gastos han crecido un 20% desde 2016, lo que ha llevado a muchas residencias en áreas rurales a una situación insostenible y al riesgo de cierre.
El cierre de estas residencias obligaría a los mayores a abandonar su entorno y trasladarse a ciudades o municipios más grandes en la etapa final de sus vidas, lo que podría impactar negativamente en su salud física y mental, así como en su bienestar emocional. Además, más de 1.000 personas mayores quedarían desamparadas y se perderían más de 600 empleos directos y numerosos empleos indirectos.
Frente a esta problemática, la Plataforma hace un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en la campaña y firme en apoyo. Consideran esta acción como un gesto de solidaridad y justicia que garantizará que los mayores reciban el cuidado digno que merecen y que se asegure su bienestar.
«No estamos pidiendo nada extraordinario, simplemente buscamos que se equiparen las plazas subvencionadas y las concertadas. Los usuarios de ambas categorías requieren los mismos cuidados, por lo que no es lógico que la Junta de Comunidades abone una media de 250 euros más por persona y mes por las plazas concertadas, mientras ignora las subvencionadas», argumentan desde la Plataforma.
También resaltan que, mientras las plazas concertadas son pagadas mensualmente por la Junta de Comunidades, las subvencionadas son financiadas anualmente por los Ayuntamientos. Esto obliga a los municipios a renunciar a otros servicios para poder mantener las residencias en funcionamiento.
«No solicitamos nada que no nos corresponda. Proporcionamos un servicio que debería ser responsabilidad de la Junta de Comunidades, que tiene las competencias en esta área, y nuestro deseo es cobrar lo que realmente cuesta dicho servicio, sin más ni menos», aclara el colectivo.
Los Ayuntamientos que forman parte de la Plataforma por la Defensa de los Mayores incluyen Abenójar, Almadén, Bolaños de Calatrava, Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava, Porzuna y Puebla de Don Rodrigo en Ciudad Real; Campos del Paraíso en Cuenca; Almonacid de Zorita y Tamajón en Guadalajara; así como Ajofrín, Aldeanueva de Barbarroya, Belvís de la Jara, Calera y Chozas, Gálvez, La Guardia, Los Navalucillos, Menasalvas, Mohedas de la Jara, Navahermosa, Polán, San Martín de Pusa, Santa Cruz del Retamar, Sevilleja de la Jara, Torrico, Urda y Valdeverdeja en Toledo.
Adicionalmente, varias empresas gestoras de estas residencias se han sumado a la Plataforma. La convocatoria se extiende a otros municipios de Castilla-La Mancha que también estén enfrentando dificultades con las plazas subvencionadas, invitándolos a unirse al colectivo para defender lo que les corresponde y asegurar que los mayores reciban la atención apropiada sin tener que abandonar su entorno.