Los municipios de Navamorcuende y Almendral de la Cañada han presentado este jueves en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid la II Feria de la Trashumancia. En esta edición, el evento se enriquecerá con el ‘I Congreso de turismo y trashumancia’, programado para el 6 y 7 de abril, enfocado en explorar las sinergias entre ambos conceptos.
La presentación contó con la participación de los alcaldes de Navamorcuende y Almendral de la Cañada, Marcelino Fernández y Victoriano Blázquez, respectivamente, así como el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Toledo y el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez. Este último destacó la relevancia de la Feria y la respaldó, subrayando que su segunda edición también incluirá ‘Jornadas Técnicas’ que se centrarán en los recursos turísticos que ofrece esta práctica ancestral, estrechamente ligada a las cañadas reales, un símbolo de identidad para los pueblos de la Sierra de San Vicente.
David Gómez mencionó que la pasada edición atrajo a más de 700 personas que siguieron la ruta trashumante entre ambos municipios. En su intervención, destacó que «la trashumancia no solo posee un valor cultural y etnográfico, sino que también representa una gran oportunidad para el turismo que puede impulsar el desarrollo económico de la zona». También hizo hincapié en la mayor participación de empresas este año y en la organización de sesiones que abordarán la convergencia entre turismo, sostenibilidad y los retos demográficos, mediante debates con profesionales del sector y representantes institucionales.
El representante de la Junta afirmó que el turismo en Castilla-La Mancha está en crecimiento, lo que crea una oportunidad para posicionar la trashumancia como un producto turístico de calidad, accesible para todas las edades, y que ofrece una experiencia única al recorrer las cañadas reales. Durante la presentación, los alcaldes, el vicepresidente de la Cámara de Comercio y otros representantes locales enfatizaron la importancia de innovar en el sector turístico, conectando tradición, naturaleza y convivencia.
La programación de la Feria iniciará el sábado 5 de abril con una ruta de aproximadamente 6 kilómetros, donde los pastores trasladarán su ganado desde Almendral de la Cañada hacia Navamorcuende. Las jornadas técnicas se llevarán a cabo en Navamorcuende, abordando temas diversos, desde ayudas y subvenciones para las vías pecuarias hasta la trashumancia como un recurso turístico y económico.
El evento también contará con actividades destacadas como una exhibición de esquileo, donde esquiladores profesionales mostrarán sus habilidades y los asistentes tendrán la oportunidad de participar. Además, se ofrecerán talleres sobre diferentes razas de animales y se promocionarán productos locales derivados de la oveja en la plaza de Almendral. La feria se perfila como un evento clave para fomentar el turismo y la cultura local, resaltando la trashumancia como un patrimonio vivo.
Para más información, puedes consultar la entrada sobre la Feria de la Trashumancia en Navamorcuende y Almendral de la Cañada: Sinergias Turísticas del 5 al 7 de Abril, publicada originalmente en Diario de Castilla-La Mancha.