El observatorio de consumo de Castilla-La Mancha establece actividades para el año 2021.

notoledo

29 marzo 2025

Reunión del Observatorio de Consumo de Castilla-La Mancha

Toledo, 29 de marzo de 2025

La directora general de Salud Pública, Laura Ruiz López, presidió una reunión del Observatorio de Consumo de Castilla-La Mancha con el objetivo de planificar las actividades para el año 2025 y revisar los estudios de investigación realizados en el año anterior. También se discutieron las novedades relacionadas con el Observatorio de Desperdicio Alimentario, el Observatorio de Precios y el Centro de Documentación y Recursos Digitales de Consumo, que operan bajo este mismo Observatorio.

En esta reunión participaron representantes de diversas entidades, entre ellas: la Universidad de Castilla-La Mancha, el Consejo de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha, la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), la Confederación de Asociaciones Vecinales de Castilla-La Mancha (CAVE-CLM), la Asociación de Técnicos de Consumo, el Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología, la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) y el Comité español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI-CLM).

Los autores de varios estudios llevados a cabo el año pasado presentaron sus hallazgos y conclusiones sobre temas como ‘Mujeres y consumo inclusivo y consciente en Castilla-La Mancha’, ‘Consumo de productos de segunda mano y otras alternativas de consumo en Castilla-La Mancha’, ‘El consumo sostenible y los productos certificados: un estudio en Castilla-La Mancha y un análisis comparativo con datos nacionales’, y ‘Cláusulas y legibilidad de los contratos con consumidores en el sector asegurador de autos y hogar’.

Asimismo, se aprobó la realización de nuevos estudios para el presente año, que incluyen: ‘Redes sociales y consumo en Castilla-La Mancha’, ‘Comportamiento de la juventud consumidora en el ámbito del juego y las apuestas en línea’, ‘Consumo sostenible y productos certificados’, ‘Cláusulas y legibilidad de contratos en el sector asegurador de salud y decesos’, ‘Inteligencia Artificial y Protección del Consumidor: análisis y propuestas regulatorias’, ‘Desarrollo de nuevos derechos reconocidos en la Ley 3/2019, de 22 de marzo, del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha’ y ‘Análisis de la presencia de disruptores endocrinos en bienes de consumo para la población de Castilla-La Mancha’.

En cuanto al Observatorio de Desperdicio Alimentario, se acordó realizar un estudio diagnóstico sobre el desperdicio alimentario en el sector HORECA, en concordancia con la reciente aprobación de la Ley contra el Desperdicio Alimentario en el Congreso de los Diputados.

Por último, en el contexto del Observatorio de Precios, se compartió la noticia de la firma de un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha. Este acuerdo tiene como finalidad analizar, tratar y evaluar las series de precios de la cesta básica, lo que permitirá determinar mejor su trazabilidad a lo largo de la cadena de valor y su repercusión en los presupuestos de los consumidores. Además, el seguimiento de estos precios facilitará la identificación temprana de posibles desajustes y distorsiones en el mercado de productos básicos.

La información reportada fue publicada originalmente en El observatorio de consumo de Castilla-La Mancha planifica actividades para 2021. en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.