La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, junto al vicepresidente de Turismo, Joaquín Romera, y el vicepresidente Juan Carlos Sánchez, ha participado hoy en la segunda jornada del proyecto ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas’. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una forma original de explorar la historia, y en esta ocasión se realizó una ruta teatralizada e inmersiva denominada ‘El castillo está vivo’, en el Castillo de Manzaneque. El alcalde de la localidad, Francisco Rodríguez, también estuvo presente durante la visita.
Los representantes provinciales resaltaron el entusiasmo generado por este proyecto, que no solo realza el patrimonio histórico de la provincia, sino que también actúa como un importante incentivo para el turismo local, según ha comunicado la Diputación en un comunicado de prensa.
Antes de que comenzara la visita teatralizada, la presidenta Cedillo se dirigió a los medios para destacar el éxito de la iniciativa, cuyo proceso de reservas se agotó en cuestión de minutos en sus dos ediciones anteriores. Recordó que el proyecto fue presentado en Fitur bajo el lema ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias’, enfatizando el gran interés que ha suscitado y la relevancia cultural e histórica de la provincia, así como su legado patrimonial.
Cedillo agradeció al vicepresidente de Turismo, Joaquín Romera, y al equipo técnico de su departamento por su dedicación, un esfuerzo que resulta beneficioso para la localidad desde una perspectiva económica y comunitaria.
Durante la jornada, los asistentes fueron inmersos en la historia del castillo a través de una experiencia que los transportó a 1395, época en la que la fortaleza pertenecía a Doña María de Orozco y Don Lorenzo Suárez de Figueroa, maestre de la Orden de Santiago. La representación, protagonizada por los sirvientes del castillo, aportó un toque de humor y dinamismo, dando vida a la narrativa.
Los tres representantes recorrieron las diversas estancias del castillo junto a los 100 asistentes, descubriendo los secretos de esta construcción del siglo XIV y participando activamente en la representación. La narración fue creada especialmente para esta actividad por la Compañía de Teatro Atenea de Mora, que ha trabajado previamente en el Castillo y en otras localidades de la provincia. Gracias a su enfoque, los participantes se convirtieron en parte de la historia, olvidando por un momento su rol de simples espectadores.
Cedillo también felicitó a la directora del espectáculo y de la Compañía de Teatro, Olga Sánchez-Dehesa, por llevar a cabo una representación sorprendente, entretenida y educativa. La visita culminó en el salón más amplio del castillo, donde se realizó una cata de vinos, también teatralizada, a cargo de Enodifusión Toledo, integrando esta actividad en la recreación histórica.
El proyecto ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas’, que comenzó en el Castillo de Orgaz, continuará su viaje por otros castillos emblemáticos de la provincia en los próximos meses, entre los que se incluirán Mora (Peñas Negras), Guadamur, Cuerva (Peñaflor), Toledo (San Servando), Consuegra (La Muela), San Martín de Montalbán, Escalona, Polán, Oropesa y Almonacid de Toledo. Con esta iniciativa, la Diputación de Toledo no solo promueve su patrimonio histórico, sino que también apoya a grupos de teatro locales, impulsa la divulgación cultural y fomenta el turismo como motor económico para los municipios.
Este artículo fue originalmente publicado en El Castillo De Manzaneque Renace En La Segunda Visita Del Proyecto ’12 Meses, 12 Castillos, 12 Experiencias Únicas’ y se encuentra en Diario de Castilla-la Mancha.