Diálogo y firmeza: Respuestas económicas de Castilla-La Mancha ante la ofensiva arancelaria de Trump y su efecto en la industria local.

notoledo

3 abril 2025

Los principales actores económicos de Castilla-La Mancha han comenzado a evaluar las posibles repercusiones de la ofensiva arancelaria que ha anunciado Donald Trump, en un contexto que exige cautela y reflexión. Organizaciones de comercio y entidades agrarias como UPA y Asaja han manifestado su inquietud por las implicaciones que esta medida podría tener para la región.

Pedro Antonio Morejón, director Territorial de Comercio-ICEX, destacó la necesidad de «actuar con precaución y sensatez» ante esta situación, subrayando que las negociaciones requieren un tiempo de consideración. Castilla-La Mancha realiza exportaciones hacia Estados Unidos que alcanzan los 340 millones de euros, siendo el queso uno de los protagonistas, con una cifra cercana a los 80 millones de euros. Morejón indicó que, aunque la demanda en el mercado estadounidense pueda decaer temporalmente, existe la posibilidad de crecimiento en otros mercados como Brasil, Canadá y México.

A pesar de la incertidumbre, Morejón exhortó a no dejarse llevar por el miedo, señalando que la situación actual es similar a la que se vivió durante el primer mandato de Trump, el cual fue revertible. Según él, Europa no debe olvidar su importancia como mercado, dado que su PIB en conjunto la convierte en una potencia comercial significativa.

En esta misma línea, Paloma Sánchez Garrido, nueva directora del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de Castilla-La Mancha, ha pedido cautela y vigilancia, haciendo hincapié en que la región debe seguir negociando con Estados Unidos a través de la Unión Europea. Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron un récord histórico en 2024, aunque Sánchez ha advertido que los nuevos aranceles tendrán un impacto tanto en las empresas regionales como en los consumidores estadounidenses, a causa de su posible efecto inflacionario.

Asimismo, Blanca Corroto, presidenta de Asaja Toledo, ha resaltado la «gran incertidumbre» que enfrenta el sector agrario y ganadero, solicitando a Bruselas que defienda su sector primario. Corroto sugirió que Europa debería considerar la implementación de aranceles recíprocos para proteger sus productos de la competencia desleal.

Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha, ha expresado su deseo de que se priorice el diálogo, considerando que estas medidas arancelarias son una «mala noticia» que afectará al consumidor final. Morcillo ha subrayado la importancia de que la Unión Europea adopte una postura firme y proactiva si las negociaciones no avanzan.

El consenso entre los líderes económicos de Castilla-La Mancha es evidente: la situación exige prudencia y un esfuerzo conjunto desde Europa para mitigar los potenciales daños y salvaguardar la competitividad de la región en el mercado global.

La entrada de Últimas noticias sobre Diálogo y aplomo: Respuestas económicas de C-LM ante la ofensiva arancelaria de Trump y el impacto en la industria local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.