Este viernes, la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), la Cámara de Comercio de Toledo, el Consejo Regional de Cámaras de la región, junto con los sindicatos CCOO y UGT, han hecho un llamado unificado al Gobierno de España y a la Unión Europea para que respondan con «unidad y firmeza» ante la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante una reunión con la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, se discutió el impacto que tendría la implementación de un arancel del 20% para los países de la UE en la economía de la región.
Tolón subrayó que el Gobierno central ha tomado medidas inmediatas para enfrentar esta «guerra comercial», presentando un plan de «respuesta rápida» enfocado en mitigar los efectos adversos de estos aranceles. El objetivo es «construir un escudo para proteger nuestra economía». En la reunión, participaron destacados representantes como José Manuel Campillo del Consejo Regional de Cámaras y Pedro Mota de UGT.
La delegada enfatizó la importancia de la unidad entre los sectores de España y la necesidad de establecer un diálogo con socios europeos, agentes sociales y grupos políticos. El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial movilizará 14.100 millones de euros, destinado a proteger a las empresas y al empleo afectados, así como a reactivar la capacidad productiva.
Sin embargo, Tolón destacó que los sectores más afectados en la región serán el agroalimentario y el de la automoción. En espera de un informe del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) que aclare el impacto de los aranceles, la delegada destacó la urgencia de realizar una evaluación completa para garantizar que las ayudas lleguen de manera oportuna.
Pedro Hermida, vicepresidente de la Cámara de Comercio, subrayó la relevancia de esta reunión para presentar una posición unificada ante el Gobierno español y la Unión Europea. Raquel Payo, de CCOO, hizo hincapié en la necesidad de tener claridad sobre las empresas y trabajadores que se verán afectados, reclamando un escudo social similar al que se implementó durante la pandemia.
Mario Fernández, secretario general de Cecam, instó a la Unión Europea a adoptar una posición firme frente a estas agresiones, resaltando la urgencia de alcanzar un acuerdo que no perjudique a las empresas. En 2024, Castilla-La Mancha exportó a Estados Unidos un total de 348 millones de euros, correspondiente al 3,3% de su comercio exterior, destacando productos como lácteos, maquinaria y aceites.
La noticia sobre el llamado de Cecam, cámaras, CCOO y UGT por «unión y fortaleza» al Gobierno y la UE para enfrentar los nuevos aranceles fue publicada inicialmente en el Diario de Castilla-La Mancha.