Casa-Carbonería del Siglo XVIII Gana Importante Premio a la Arquitectura Sostenible de Rehabilitación

notoledo

19 julio 2024

En la última edición de los premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, celebrados en Cuenca, un proyecto destacado en la categoría de Arquitectura Rehabilitación ha sido el centro de atención tanto del jurado como del público. Se trata de la rehabilitación de una casa-carbonería del siglo XVIII, llevada a cabo por el arquitecto Joaquín Vargas, quien también actuó como promotor y constructor. Este proyecto contó con la colaboración de varios profesionales, como Natalia Rodríguez, Javier Longobardo, Javier Vellés Montoya, Ovidiu Nicolae Gassner, Emanuel Marcel Dumitru, Hilario y Jesús Cid, Feliciano Gutiérrez y Marcos Moragón.

Durante la ceremonia de entrega de premios, Ángel Sánchez, presidente de la demarcación de Toledo del COACM, entregó el galardón a Joaquín Vargas en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca. Vargas expresó su deseo de que estos premios destaquen la importancia de la profesión y manifestó su amor por la arquitectura en su discurso.

El proyecto de rehabilitación surgió en octubre de 2019 cuando Joaquín Vargas adquirió la casa-carbonería, situada junto a la Iglesia de San Cipriano y catalogada como Bien de Interés Cultural. Este edificio religioso tiene sus raíces en una mezquita del siglo XI y fue reconstruido en el siglo XVII, alrededor de la iglesia se construyeron varias dependencias, incluida la casa-carbonería. La intervención se centró en la restauración, conservación y consolidación de los elementos originales, así como en la ampliación del volumen con una nueva planta en altura.

La distribución de la vivienda incluye un sótano con taller y aseo, una planta baja con cocina y comedor, una primera planta con sala de estar y baño, y una segunda planta con un estudio y acceso a una terraza con vistas al valle de Toledo. La fachada fue restaurada manteniendo su aspecto original y se introdujeron elementos contemporáneos para contrastar lo antiguo con lo nuevo. Las carpinterías, construidas con madera de cerejeira, y los colores originales se respetaron en el diseño.

La cubierta tradicional española y la escalera de caracol de madera contrachapada de abedul y roble son elementos destacados de la rehabilitación. El jurado de los premios elogió especialmente la escalera como el elemento que transforma la casa-carbonería en una vivienda moderna.

Este proyecto de Reconstrucción Sostenible ha sido galardonado como un ejemplo destacado de Arquitectura de Rehabilitación en Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.