C-LM señala que Estados Unidos sufrirá las mayores consecuencias de sus propios aranceles en la industria automotriz.

notoledo

27 marzo 2025

Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, ha comentado sobre los nuevos aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a los automóviles fabricados fuera de su territorio. Según Franco, esta medida impactará “en toda la cadena de valor”, aunque su opinión es que Estados Unidos será el país que más sufrirá las consecuencias.

En una conferencia de prensa celebrada en Toledo, Franco subrayó que Castilla-La Mancha juega un papel importante en la «industria auxiliar» de la automoción, aunque su meta es atraer más empresas del sector a la región, citando como ejemplo la planta de Sumitomo en Cuenca. La consejera destacó que Alemania será la más afectada en Europa, debido a la significativa importación de vehículos de marcas como Mercedes o BMW en Estados Unidos. No obstante, advirtió que España, como productor de automóviles, también enfrentará efectos negativos, aunque considera que las empresas automotrices de Estados Unidos serán las que más sufrirán.

Franco argumentó que la imposición de aranceles tan altos generará “problemas en el stock” y en la logística de aprovisionamiento en Estados Unidos, un país que importa alrededor del 50% de los vehículos que consume.

Por otro lado, al ser interrogada sobre la posible implementación de aranceles al sector agroalimentario estadounidense, la consejera mencionó que este sector está “acelerando” sus operaciones en anticipación a dicha amenaza, preparándose frente a medidas que podrían “paralizar la actividad comercial”. A pesar de las “guerras comerciales” que parecen pertenecer a un pasado distante, Franco se mostró optimista al señalar que las exportaciones de Castilla-La Mancha están en un momento “muy fuerte”.

Declaró que la región está logrando récords históricos en exportaciones, contando con el mayor número de empresas exportadoras hasta la fecha. También destacó que, en el último trimestre del año pasado y en enero de este año, Castilla-La Mancha ha estado a la vanguardia del crecimiento en el ámbito nacional. Concluyó su intervención deseando que la economía estadounidense tome medidas para frenar las decisiones de su mandatario y evite una posible recesión económica derivada de la continuidad de estas políticas arancelarias.

El artículo se publicó originalmente en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.