El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el adelanto de la cosecha de lavanda
Toledo, 23 de julio de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la autorización del adelanto de la cosecha de lavanda en aquellas parcelas afectadas por la presencia del gusano Helicoverpa Armigera, atendiendo a la solicitud de los productores perjudicados. Esta decisión fue comunicada por la viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, durante una reunión mantenida esta mañana con representantes de la Asociación Nacional Interprofesional De Plantas Aromáticas y Medicinales (ANIPAM).
Canales explicó que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha iniciado la recolección de informes técnicos que corroboran la presencia de la plaga, lo que llevará a la publicación de una resolución en los próximos días para permitir el adelanto de la cosecha en las parcelas afectadas sin penalizaciones en las ayudas recibidas, ofreciendo una respuesta rápida y efectiva a este problema.
En la misma reunión, se presentó el trabajo realizado por el Departamento de Agronomía y Fitoquímica de Plantas Aromáticas y Medicinales del Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (CIAF) para valorizar el cultivo de plantas aromáticas.
En ese sentido, el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), José Luis Tenorio, detalló tres proyectos de investigación en marcha desde Albaladejito. Uno de ellos es el ‘Proyecto ValResAlli’, enfocado en la valorización de subproductos de plantas aromáticas para el desarrollo de agroquímicos de origen vegetal para el cultivo del Ajo Morado de Las Pedroñeras.
Además, se destacó el trabajo del ‘Grupo Operativo QDPAM’, centrado en la diferenciación y valorización de la producción española de plantas aromáticas y medicinales, así como el ‘Grupo Operativo BIOALLIFUNGI’, que busca valorizar subproductos de la destilación de aceites esenciales para el desarrollo de productos fitosanitarios y bioestimulantes sostenibles en el cultivo del Ajo Morado de Las Pedroñeras.
Adicionalmente, el CIAF ofrece servicios de análisis de aceites y cursos de cultivo de plantas aromáticas a los asociados de ANIPAM, además de actividades de transferencia de conocimiento como la realización de artículos científicos, consultas técnicas y jornadas de visita a los campos de ensayo de Albaladejito.
En cuanto a las ayudas económicas, la viceconsejera informó que Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma con una ayuda agroambiental específica para el cultivo de plantas aromáticas, que desde 2017 ha recibido cerca de dos millones de euros. Se comprometió a convocar nuevamente esta ayuda en el nuevo período de programación y a colaborar con los productores para adaptarla a sus necesidades.
Finalmente, el Gobierno regional ha impulsado un tratamiento excepcional para el cultivo de lavanda en el cumplimiento de los eco-regímenes, siendo considerado como zona de no cosechado y espacio de biodiversidad, lo que conlleva una ayuda adicional.
La entrada de Últimas noticias sobre Autorización de adelanto de cosecha de lavanda por plaga de gusano armigera en parcelas afectadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.