Las familias en situación de vulnerabilidad de los municipios de la provincia de Toledo, que tienen una población de hasta 9.000 habitantes, pueden ahora acceder a ayudas destinadas a cubrir gastos esenciales como alquiler, material escolar, productos de higiene, ropa y suministros. Esta medida forma parte del ‘Proyecto San José’, un programa promovido por la Diputación de Toledo en colaboración con Cáritas Diocesana.
En una rueda de prensa celebrada este lunes, el vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud de la Diputación, Daniel Arias, acompañado por la secretaria general de Cáritas Diocesana de Toledo, Mónica Moreno, y el director de la organización, José Luis González, presentaron los pormenores del programa. En esta edición correspondiente a 2025, se ha ampliado el número de localidades beneficiarias, que antes se limitaban a aquellos municipios con hasta 6.000 habitantes, ahora se extiende hasta 9.000.
La inversión destinada al programa también ha aumentado, incrementándose de 300.000 euros el año pasado a 400.000 euros este año. Arias destacó el impresionante trabajo realizado por Cáritas en la última edición, superando las expectativas al beneficiar a un mayor número de familias y reiteró que el ‘Proyecto San José’ tiene como objetivo específico atender las necesidades de estas familias, sin planes inmediatos de ampliarlo a otros sectores.
Desde el inicio del programa hasta finales de marzo de 2025, se han otorgado 256 ayudas por un total superior a los 60.000 euros. Estas ayudas están dirigidas a familias en riesgo de vulnerabilidad, especialmente aquellas con hijos a cargo que enfrentan dificultades económicas y que no tienen acceso a asistencia de otras administraciones. Cada caso se evalúa de forma individual, tomando en cuenta la situación particular de cada familia.
El proceso para solicitar las ayudas implica la transferencia de un importe monetario a las familias, permitiendo que utilicen estos fondos en sus necesidades más básicas. Es importante señalar que las compras deben realizarse en comercios locales, lo cual ayuda a fomentar la economía de la zona.
González, director de Cáritas, resaltó que este programa no se limita a un enfoque asistencial, sino que tiene el propósito de establecer vías de apoyo. Hizo hincapié en que cada familia representa historias concretas y no solo cifras. En la edición anterior, que se llevó a cabo del 5 de agosto al 31 de diciembre, se beneficiaron 183 municipios, alcanzando un total de 2.417 personas y 738 familias, con un desembolso total superior a 178.000 euros en ayudas.
Durante su intervención, el director de Cáritas también subrayó que para la implementación del programa se requiere toda la documentación necesaria para ofrecer un servicio efectivo, aunque aclaró que no se solicitarán datos como la partida de bautismo, resaltando que la iniciativa está abierta a todos sin distinción de raza, género u orientación sexual. Según González, “todas las personas son bienvenidas” en este programa, enfatizando que el objetivo es no dejar atrás a nadie que realmente necesite ayuda.
Finalmente, se destacó la importancia de la colaboración con los servicios sociales de los ayuntamientos, lo que ha permitido llegar a comunidades que anteriormente eran difíciles de atender. Para facilitar esta tarea, Cáritas ha incrementado sus recursos humanos y materiales, sumando más personal, vehículos y operativos para el control presupuestario, con el fin de optimizar el proceso de ayuda.
La noticia sobre las ayudas para familias vulnerables de los pueblos toledanos fue publicada primero en Diario de Castilla-la Mancha.