El sindicato de emergencias sanitarias pide reunión con el consejero de Sanidad y anuncia un paro de 10 horas el 9 de abril.

notoledo

31 marzo 2025

Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han comenzado este lunes su quinto día de paros parciales en el sector del transporte sanitario, demandando mejoras en las condiciones salariales de los empleados, un aspecto que, según ellos, no ha mostrado avances relevantes. Ambas organizaciones han solicitado una reunión con el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, advirtiendo que, de no lograrse progresos, planean realizar un paro de 10 horas el 9 de abril.

El responsable de transporte sanitario de UGT en la región, Serafín García, indicó que la huelga tiene como objetivo «detener los hospitales y el transporte sanitario durante 10 horas, desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde». Más de un centenar de personas participaron en la protesta, expresando su descontento a través de pancartas y pitos, denunciando que sus salarios han permanecido congelados desde 2013.

Los sindicatos han agendado reuniones con todos los grupos políticos de Castilla-La Mancha para exponer su situación, destacando que, si la administración no aborda el tema con seriedad, están dispuestos a aumentar la intensidad de sus protestas. García mencionó que el 28 de febrero, fecha prevista para abrir los sobres de un nuevo contrato de licitación para el servicio de transporte sanitario, no se llevó a cabo. Además, tanto UGT como una empresa del sector han impugnado los términos del pliego por considerarlo «insuficiente» económicamente.

García también instó al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a evitar repetir las acciones de la anterior administración de María Dolores de Cospedal, pidiéndole que se siente a negociar una subida salarial que se ajuste al aumento del costo de vida. Criticó que el presidente parece más centrado en problemas lejanos, como los de Madrid o Waterloo, en lugar de atender las cuestiones que afectan a la sanidad y al transporte sanitario en la región.

Por su parte, Jesús Rodríguez, secretario general de la Sección Sindical de CCOO en el transporte sanitario de Toledo, exigió responsabilidad a la Administración regional y a las empresas encargadas del servicio, señalando que hay un acuerdo pendiente de firma que podría mejorar la situación. García añadió que, pese a las reuniones mantenidas con la administración y las empresas, aún no se han obtenido resultados favorables.

Carmen Campoy, secretaria general de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Castilla-La Mancha, lamentó que muchos trabajadores estén acumulando más de 300 horas ordinarias y subrayó la necesidad de que la Administración y las empresas comiencen a negociar. Campoy destacó que el esfuerzo de los trabajadores no está siendo reconocido y exigió acciones ante la falta de respuesta de ambas partes.

Carmen Juste, secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en la región, reafirmó que los trabajadores merecen salarios que reflecten la responsabilidad de su labor y solicitó una reunión con el consejero, señalando que aún hay tiempo para resolver este conflicto. Ambos sindicatos recordaron que había un acuerdo provisional en diciembre que preveía subidas salariales anuales del 3% durante un período de cinco años, el cual se encuentra actualmente detenido.

La noticia más reciente sobre el Sindicato de Emergencias Sanitarias que solicita reunión con el consejero de Sanidad y anuncia paro de 10 horas el 9 de abril se publicó por primera vez en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.