Premio COACM: La Agenda Urbana de Talavera de la Reina 2030 Reconoce a Mota y Vignolo Arquitectos

notoledo

24 enero 2025

'Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030' de Mota y Vignolo Arquitectos, premiada por el COACM

El innovador proyecto «Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030», desarrollado por el reconocido estudio Mota y Vignolo Arquitectos, ha sido distinguido con el prestigioso premio de Urbanismo y Paisaje «Territorio». Este reconocimiento fue otorgado durante la segunda edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), en un emotivo acto celebrado en la ciudad de Cuenca en junio de 2024.

El jurado de los premios resaltó la importancia del proyecto, elogiándolo por su compromiso como herramienta estratégica indispensable para el desarrollo territorial. En la ceremonia, Carmen Mota, una de las arquitectas al frente del proyecto, recibió el galardón entregado por José Antonio Carrillo, viceconsejero de Planificación Estratégica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Carrillo es reconocido en el sector por su extensa trayectoria en urbanismo.

Durante su discurso de aceptación, Mota destacó la necesidad urgente de que Castilla-La Mancha fortalezca su identidad regional mediante una planificación estratégica efectiva. Subrayó que otras comunidades como Cataluña o el País Vasco sirven como ejemplos a seguir, al tiempo que enfatizó el potencial de las regiones y escuelas, incluso las más modestas, para aspirar a grandes objetivos. Mota, quien también ejerce como docente en la Escuela de Arquitectura de Toledo, remarcó su compromiso con esta visión.

La «Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030» se presenta como un plan integral que contempla cuatro estrategias, 30 objetivos y 187 proyectos específicos. Estas iniciativas abarcan desde el análisis y la planificación hasta la ejecución, desarrolladas por un equipo multidisciplinario compuesto por más de 25 profesionales. Mota, Jaime Gómez Maroto, Nacho Vignolo y Pablo Palacios se destacan como líderes clave del proyecto, mientras que Ezquiaga arquitectura ha sido fundamental en la parte de participación ciudadana.

El proyecto se enfoca en varias iniciativas emblemáticas, entre ellas la recuperación de caminos históricos, la renaturalización del río Tajo y el fortalecimiento del rol de la comarca en un contexto amplio. Además, busca romper con las barreras administrativas que frecuentemente obstaculizan el progreso, proponiendo una planificación basada en indicadores concretos de éxito.

El plan se alinea con los objetivos de la Agenda Urbana Española del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que pretende ofrecer a las ciudades españolas un marco adaptable para afrontar cambios futuros. Talavera de la Reina fue seleccionada como uno de los cien municipios en los que se implementará esta agenda.

La ciudad ya está comenzando a ver los frutos de esta ambiciosa planificación, con proyectos como la regeneración de barrios y otras iniciativas que siguen los lineamientos de políticas europeas.

Elena Guijarro, decana del COACM, expresó su satisfacción con la calidad y la visión innovadora del proyecto, esperando que este premio motive a otras localidades de Castilla-La Mancha a seguir ejemplo con proyectos semejantes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.