Cuerva destaca su obra de Luis Tristán con jornadas culturales en noviembre para rememorar su historia post Guerra Civil.

notoledo

31 octubre 2024

A pesar de que gran parte del patrimonio histórico-artístico de España sufrió severos daños a causa de la Guerra Civil, algunas obras lograron salvarse de la destrucción. Un ejemplo notable es ‘La última cena’ de Luis Tristán, que aún se exhibe en la Capilla de las Reliquias de la iglesia de Santiago Apóstol en Cuerva. Esta obra fue rescatada gracias al valor de un vecino del municipio toledano, quien arriesgó su vida para impedir su aniquilación.

Con motivo de la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento de Tristán (1585-1624), considerado el mejor discípulo de El Greco, Cuerva ha organizado unas jornadas de homenaje que se llevarán a cabo del 8 al 16 de noviembre. En una rueda de prensa, la alcaldesa de Cuerva, Montse Rojas, junto con Soledad de Frutos, portavoz de la Diputación de Toledo, presentó estas actividades culturales, cuyo propósito es dar a conocer el patrimonio artístico que posee el pueblo, un legado que muchos de sus habitantes ignoran.

Rojas enfatizó la importancia de dar visibilidad a esta obra, destacando que el objetivo es que no solo los cuerveños la reconozcan, sino también que personas de localidades cercanas se enteren de la rica historia y el arte que alberga el municipio. La alcaldesa recordó que Cuerva sufrió la pérdida de gran parte de su patrimonio artístico durante la contienda de 1936 y que ‘La última cena’ estaba destinada a ser destruida. Sin embargo, un comerciante local, preocupado por este inminente sacrilegio, tomó medidas rápidas para proteger el lienzo. Para ello, entregó tijeras a unos niños que jugaban en la plaza y les pidió que cortaran el lienzo en trozos para salvaguardarlo.

Las piezas fueron llevadas a Gálvez, la localidad natal del vecino que las salvó, donde se mantuvieron a salvo durante varios años. Después de la guerra, este mismo hombre donó las partes del lienzo al Museo del Prado, que restauró la obra antes de devolverla a la iglesia de Cuerva.

En línea con su objetivo de resaltar su patrimonio, el actual gobierno municipal ha decidido involucrar a la escuela pública del municipio, cuyos estudiantes han reinterpretado ‘La última cena’ para una exposición que se presentará en el Ayuntamiento. Las jornadas también incluirán una charla-coloquio programada para el día 9, donde historiadores discutirán la travesía de la obra hasta su lugar actual en Cuerva, recordando que en 1620 la localidad pagó 1,400 reales por este célebre cuadro.

Asimismo, las jornadas ofrecerán una propuesta gastronómica local, brindando a los visitantes la oportunidad de degustar platos típicos de la zona, con el objetivo de atraer turismo y revitalizar los restaurantes del lugar. El programa también prevé una visita a Yepes el día 16 para disfrutar de la destacada exposición ‘Luis Tristán, excelente pintor de historias’.

La portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación resaltó la riqueza artística de la provincia y la necesidad de dar a conocer los tesoros de pequeños pueblos como Cuerva, que cuenta con alrededor de 1,500 habitantes, pero que alberga un patrimonio de gran importancia. Según sus palabras, esto no solo enriquece la cultura local, sino que también puede ser un motor turístico que dinamice la economía de la zona.

La entrada de Últimas noticias sobre Cuerva pone en valor su cuadro de Luis Tristán con jornadas culturales en noviembre para recordar su historia tras la Guerra Civil fue publicada en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.