Icono del sitio Noticias de Toledo

Vídeo: Familias de municipios toledanos con población de hasta 9,000 pueden solicitar ayudas para alquiler, alimentación o facturas.

Las familias en situación de vulnerabilidad de localidades de la provincia de Toledo, con poblaciones de hasta 9.000 habitantes, tienen la oportunidad de solicitar ayudas para cubrir gastos básicos como alquiler, material escolar, higiene, ropa y suministros. Esta iniciativa forma parte del ‘Proyecto San José’, un programa desarrollado por la Diputación de Toledo en colaboración con Cáritas Diocesana.

Durante una conferencia de prensa realizada este lunes, el vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud de la Diputación, Daniel Arias, junto a la secretaria general de Cáritas Diocesana de Toledo, Mónica Moreno, y el director de la misma, José Luis González, compartieron los pormenores de este proyecto. Para el año 2025, el ‘Proyecto San José’ ha ampliado su alcance, beneficiando a más municipios al aumentar el límite de población de 6.000 a 9.000 habitantes. Este año, la Diputación ha aumentado el presupuesto destinado al programa de 300.000 euros a 400.000 euros.

Arias destacó el notable desempeño de Cáritas en la edición anterior del programa, que superó las expectativas en la atención a estas familias. Aclaró que, por el momento, el ‘Proyecto San José’ se centra en satisfacer las necesidades de las familias más vulnerables, sin considerar a otros tipos de beneficiarios.

Hasta finales de marzo de 2025, el ‘Proyecto San José’ ha dado lugar a 256 ayudas, que suman más de 60.000 euros. Estas ayudas están dirigidas a familias con menores a cargo que enfrentan dificultades económicas y que, en muchas ocasiones, carecen de apoyo de otras administraciones. Cada solicitud se evalúa de forma individual, teniendo en cuenta las circunstancias específicas de cada hogar.

El proceso de ayuda consiste en transferencias bancarias que las familias pueden utilizar para cubrir sus necesidades básicas, siempre y cuando presenten justificantes de los gastos. Además, se promueve que las compras se realicen en comercios locales, fortaleciendo así la economía de las comunidades.

González destacó que este programa no es meramente asistencial, sino que se centra en el acompañamiento a las familias más que en los resultados finales. Este enfoque humano resalta que las familias son «rostros concretos» con historias únicas y diversas.

En la edición anterior, que se llevó a cabo del 5 de agosto al 31 de diciembre, se beneficiaron 183 municipios, alcanzando a 2.417 personas y 738 familias, con un gasto total que superó los 178.000 euros.

González enfatizó que el programa es inclusivo y que se solicita «todo tipo de documentación para ofrecer un servicio más eficaz», pero nunca se requerirá el certificado de bautismo. «No hay distinción de raza, género u orientación sexual», afirmó, resaltando que «todas las personas son bienvenidas, todos somos amados por un mismo padre, y nadie debe quedar atrás si realmente lo necesita».

Además, González alabó esta iniciativa como un ejemplo de colaboración entre los servicios sociales de los ayuntamientos, lo que permite llegar a áreas que anteriormente no podían ser atendidas. Para mejorar la asistencia, Cáritas ha reforzado sus recursos, aumentando la plantilla y los vehículos, así como una mayor supervisión del presupuesto destinado a las ayudas, asegurando así un proceso más ágil y efectivo.

La entrada de Últimas noticias sobre Vídeo: Familias de pueblos toledanos de hasta 9.000 habitantes pueden solicitar ayudas para alquiler, alimentación o facturas se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

Salir de la versión móvil