Ser un DJ va más allá de simplemente reproducir música

En una entrevista con Europa Press, el disc-jockey toledano Miguel Rojo, conocido como Rojonesta Dj, ha hablado sobre la importancia del arte de pinchar en un contexto marcado por la intrusión profesional. Rojonesta ha afirmado que muchas personas se suben a un escenario y pretenden actuar como Spotify, aunque eso no tenga nada que ver con lo que es verdaderamente el pinchar. El Dj ha reconocido que la imagen de su disciplina se ha depreciado mucho debido a esta intrusión.

Según Rojonesta, una buena sesión requiere años de preparación, ya que es un trabajo en continuo cambio y evolución que depende del feedback del público. El Dj ha hecho hincapié en la importancia de la conexión con el público, y ha afirmado que la lista de temas no es tan importante como esa conexión.

La pandemia ha afectado al ámbito cultural y ha generado mayor distancia en la relación entre el público y el artista. Rojonesta ha señalado que el público sigue sin reconocer a los Djs como artistas, y la única imagen que tienen de ellos es la de alguien al que se le puede exigir algo, a quien se le puede pedir.

Por último, Rojonesta ha reivindicado el apoyo a la escena cultural toledana, pidiendo más apoyo tanto de la administración como de la propia gente para poder proponer iniciativas que enriquezcan la agenda cultural de la ciudad. Ha resaltado que Toledo está a la altura de todos los festivales importantes del circuito y ha destacado la importancia de utilizar los espacios públicos como una de las iniciativas para la escena cultural de la ciudad.

En definitiva, Rojonesta ha subrayado que el papel del Dj va más allá de simplemente poner música, ya que implica una serie de habilidades y conocimientos que se adquieren a lo largo del tiempo y que no pueden ser replicados por cualquiera.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio