La necesidad de la herencia universal en C-LM: «No es un capricho, es esencial para el progreso del país»

Marta Romero, candidata de Sumar al Congreso por la provincia de Toledo, ha destacado la importancia de la herencia universal como una necesidad para el desarrollo del país, y no simplemente un capricho. Según ella, esta medida beneficiará a los jóvenes y también será de gran ayuda para toda la nación.

Este sábado, Romero estuvo presente en el barrio del Polígono en Toledo, donde visitó el mercadillo y diversos comercios con el objetivo de hablar con la gente y escuchar sus inquietudes. Según ha informado el partido en un comunicado de prensa, han observado un aumento en el número de personas dispuestas a sumarse a su propuesta.

Es consciente de que el voto a Sumar en Toledo es crucial para restarle fuerza a los partidos de derecha. Argumenta que los votos que obtengan se restarán de un escaño que, de otra manera, sería obtenido por el PP o Vox, partidos que están aplicando políticas retrógradas en la actualidad.

La candidata destaca la gestión eficaz y el programa ilusionante de Yolanda Díaz, líder de Sumar, que están generando confianza entre la gente. Romero resalta que este proyecto se centra en el cuidado de las personas y busca solucionar los problemas de la gente, especialmente la difícil situación que enfrentan los jóvenes en el país.

Explica que Sumar busca situar los desafíos de los jóvenes en el centro de la agenda política, ya que son ellos quienes se enfrentan a numerosos problemas y representan el futuro de la sociedad. Problemas como el alto desempleo juvenil, la precariedad laboral y la dificultad de acceder a una vivienda digna debido a los altos precios del alquiler o la imposibilidad de obtener una hipoteca, muestran la necesidad de abordar estos problemas de manera efectiva.

Romero asegura que Sumar no abandonará a los jóvenes, como ha sucedido en el pasado. Por eso, proponen una serie de herramientas relacionadas con la educación, el trabajo, el medio ambiente y la innovación tecnológica. Sumar apuesta por una economía sostenible y verde, así como por el desarrollo del sector tecnológico, en el cual los jóvenes tienen mucho que aportar.

La herencia universal es otro tema en el que Romero se ha centrado. Según ella, no se trata de un regalo, sino de una herramienta necesaria para cambiar la tendencia y hacer de España un país de oportunidades para los jóvenes. La propuesta consiste en brindar a cada joven un colchón de 20.000 euros, acompañado de un plan, para que puedan impulsar su proyecto de vida. Marta Romero considera que este derecho universal facilita y abarata su implementación, ya que no crea un sesgo compensatorio, sino que todos los jóvenes que sigan los pasos para realizar su proyecto podrán beneficiarse de ello. La financiación de esta medida se realizaría a través de impuestos a las grandes fortunas, aquellas que poseen más de 3 millones de euros. Mientras que para estas grandes fortunas este impuesto es insignificante, para el país podría suponer una inyección de oxígeno económico.

En resumen, Marta Romero destaca la importancia de la herencia universal como una necesidad para el desarrollo del país. Considera que esta medida ayudará a impulsar el proyecto de vida de los jóvenes y será beneficioso para toda la nación. Además, destaca la importancia de apoyar a los jóvenes y abordar los problemas a los que se enfrentan en áreas como el empleo y la vivienda.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio