El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y el Ejecutivo portugués presentarán sus estrategias de restauración de ríos en el IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial, Restauraríos 2023, que tendrá lugar en Toledo los días 21, 22 y 23 de junio. Esto fue anunciado por el presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (Ciref), Tony Herrera, durante una rueda de prensa junto al presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez, y la alcaldesa, Milagros Tolón.
Este congreso, bajo el lema ‘Horizonte 2030: 7 años para impulsar la estrategia de restauración fluvial’, ofrecerá un espacio para reflexionar sobre la adaptación al cambio global y el papel que la restauración fluvial desempeñará. En él se abordarán temas como los ríos urbanos, el caudal, sedimento, procesos y espacio; la vegetación de ribera y fauna; la educación ambiental, concienciación, divulgación y participación; así como la gobernanza, gestión y protección.
Herrera ha destacado la importancia de actualizar la restauración de los ríos, comparándolos con el sistema circulatorio del cuerpo humano: «Si contaminamos los ríos, los territorios enferman». Por su parte, Yáñez ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Toledo para organizar el congreso, mientras que Tolón ha destacado que esta ciudad será el epicentro del diálogo acerca del cambio climático y el papel de los ríos en él.
Para ello, el Ayuntamiento ha firmado el Pacto de la Ciudad de Toledo por el Tajo, que agrupa a todas las entidades que trabajan por la defensa del río en la ciudad. Esto ha permitido consensuar las aportaciones de la ciudad al Plan Hidrológico y plantear los recursos que han dado lugar a las sentencias del Tribunal Supremo para establecer los caudales ecológicos.
En definitiva, el IV Congreso Ibérico de Restauración Fluvial, Restauraríos 2023, será el foro donde expertos, investigadores y especialistas de diversas disciplinas ofrecerán claves para resolver los desafíos y garantizar la supervivencia de los ríos.