miércoles, 22 enero 2025

El mercado de vehículos de segunda mano en Castilla-La Mancha se incrementa en un 18,9% en marzo, con la venta de 10,329 unidades.

Durante el mes de marzo, Castilla-La Mancha ha obtenido un incremento del 18,9% en la venta de automóviles de segunda mano, comparado con el mismo periodo del año anterior, obteniendo un total de 10.319 transacciones registradas. Igualmente, esta comunidad ha finalizado el primer trimestre del año 2022 con un aumento del 15,2% en la venta de vehículos usados, con un total de 26.189 unidades transferidas. A diferencia de lo anterior, en todo el territorio español se pudo observar un aumento del 2,1% en marzo y un 3,4% en el trimestre, según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Toledo fue la única provincia de esta comunidad autónoma que presentó cifras optimistas, ya que obtuvo un aumento del 61,2%, equivalente a 5.691 ventas de turismos. Por otro lado, el resto de las provincias sufrieron una disminución. La oferta comercial en Cuenca disminuyó un 15,2%, con 695 turismos transferidos, mientras que Albacete redujo un 11,5% y Guadalajara un 10,7% con 1.284 y 1.022 transacciones, respectivamente. Ciudad Real, por su parte, registró un declive del 6,1%, con 1.627 ventas.

En el mercado nacional, los concesionarios lideraron el mayor ritmo de subida en marzo, registrando un aumento del 64,4%. Este comportamiento se debe a la preferencia del mercado por la compra de coches más nuevos, ya que las ventas de turismos con menos de 12 meses de antigüedad aumentaron un 25,4% y los que tenían entre 1 y 2 años de antigüedad se elevaron un 28,5%. Por otro lado, las ventas de los vendedores particulares, que generalmente comercializan automóviles con más antigüedad, disminuyeron un 3,1% durante el mes y un 0,5% en el primer trimestre. Los compra-ventas, por su parte, disminuyeron su negocio un 2,6% respecto del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, durante el primer trimestre, lograron un aumento del tres por ciento.

Respecto de las motorizaciones, las unidades de diésel siguen liderando el mercado de ocasión. Aunque, las ventas de vehículos con esta motorización descendieron un 3% en el mes de marzo. En este sentido, el 56,4% de las ventas de vehículos usados fueron unidades diésel, mientras que el 36,6% fueron de gasolina. Las ventas de unidades eléctricas representaron un 0,6% del total, experimentando una disminución del 13,2% en marzo y del 11,9% en el primer trimestre.

Entre las distintas comunidades autónomas, las ventas de automóviles usados aumentaron en siete. Madrid encabezó la lista con un aumento del 23% en las transacciones de marzo. Además, el presidente de la asociación Ancove, Eric Iglesias, precisó que es necesario promover la venta de vehículos de segunda mano con menos de cinco años de antigüedad, ya que representan apenas el 10% del mercado, que continúa dominado por vehículos muy antiguos de más de 10 años.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS

0SeguidoresSeguir
Actualidad y noticias de Castilla-La Mancha

ÚLTIMOS ARTÍCULOS