El Greco: Un pintor entre hombre y mito, sorprende en una exposición única en Milán

El 11 de octubre se inaugurará en Milán, Italia, la exposición «El Greco. Un pintor en el laberinto». En esta muestra se examinará la vida y la trayectoria del famoso pintor español a través de un enfoque biográfico, así como se analizarán las distintas soluciones narrativas y el estilo personal que el artista desarrolló durante su carrera.

La catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha, Palma Martínez-Burgos, dio una conferencia inaugural en la Universidad regional, donde explicó que la última exposición sobre El Greco en Italia tuvo lugar en 1999. Esta nueva exhibición, que durará hasta febrero del próximo año, tiene como objetivo revisar la figura del pintor extranjero en tierras italianas, donde realizó gran parte de su formación artística.

Martínez-Burgos destacó la relevancia de Italia en la vida de El Greco, ya que fue allí donde el pintor experimentó una transformación en su estilo y aprendió nuevas técnicas, como el uso de las luces indirectas. Además, señaló que existe una conexión perdida entre la labor que el artista realizó en Italia y la que llevó a cabo al llegar a España, donde su escala y su forma de componer sufrieron cambios significativos.

La exposición estará dividida en cinco secciones. La primera explorará la etapa en la que El Greco viajaba de Creta a Italia, especialmente a Venecia y Roma, donde amplió su formación artística. La segunda sección se centrará en los «diálogos con Italia», mostrando las influencias y la relación entre El Greco y sus contemporáneos italianos.

El tercer bloque, titulado «Pintando la santidad», abordará cómo El Greco creó obras en un momento complicado debido al auge de la Contrarreforma, que imponía ciertas reglas al arte religioso. Sin embargo, el pintor logró mantener su libertad artística y nunca tuvo problemas con la Inquisición. De hecho, fue nombrado asesor de la Inquisición en cuestiones de iconografía.

La cuarta sección se centrará en los iconos, una etapa en la que El Greco olvidó lo que había aprendido y se dedicó a crear obras más introspectivas y contemplativas. Finalmente, el último capítulo, titulado «El Greco en el laberinto», rendirá homenaje a «Laocoonte», la única pintura mitológica en la carrera del artista.

La exposición contará con obras prestadas por varios museos y colecciones privadas, como el Museo del Greco, la Catedral de Toledo, el Museo del Prado, el Louvre y la National Gallery, entre otros.

Además de hablar sobre la exposición, Martínez-Burgos repasó la biografía de El Greco, destacando las críticas que recibió en su época y la perplejidad que su estilo provocaba entre sus contemporáneos. Aunque no logró cumplir todos sus sueños, como convertirse en el pintor del rey Felipe II y de la Catedral de Toledo, El Greco encontró en esta ciudad un entorno de amistades y clientes fieles que lo apoyaron durante los 37 años que vivió allí.

En Toledo, El Greco pudo seguir desarrollando su estilo personal y extravagante, que se puede apreciar en sus obras finales, como «Laocoonte». Su carácter difícil y los precios elevados de sus obras rompieron el mercado y lo obligaron a competir con otros artistas de la ciudad.

La exposición «El Greco. Un pintor en el laberinto» promete ser un evento destacado para los amantes del arte y una oportunidad única para conocer en profundidad la vida y obra de este genio español.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio