La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, presentó hoy el II Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha ‘Mirando a Europa’, que se celebrará el próximo 19 de octubre en Toledo. Patrick Child, representante de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, será el encargado de dar inicio a la ponencia inaugural.
Este evento forma parte de las actividades de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, que se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).
Según expresó la consejera, «será una excelente oportunidad para que nuestra región presente su red de agentes con una perspectiva europea y teniendo en cuenta el fuerte impulso que la Unión Europea está dando a la economía circular». De esta manera, «la jornada tendrá la doble vertiente de mostrar las buenas prácticas existentes en Castilla-La Mancha a la Unión Europea y, por otro lado, conocer las buenas prácticas que se están llevando a cabo en Europa».
«El Gobierno de Castilla-La Mancha, liderado por el presidente García-Page, tiene un claro compromiso de impulsar la economía circular en nuestro territorio. Aprobamos en 2019 la Ley de Economía Circular, pionera en España, y posteriormente en 2021 la Estrategia y Plan de Acción», destacó Gómez.
La consejera recordó el I Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular, celebrado en marzo de 2022, y señaló que «llegamos a este II Encuentro con una visión europeísta y la satisfacción de un trabajo bien hecho, siguiendo el camino trazado de la mano de nuestros agentes, entidades, empresas y administraciones colaboradoras».
Desde su creación en septiembre de 2021, la Red ha sido el punto de encuentro de los agentes que impulsan la transición hacia un nuevo sistema productivo en la región. Actualmente cuenta con 77 agentes inscritos, incluyendo asociaciones empresariales, empresas dedicadas al sector de los residuos, instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas de servicios.
Según la consejera, «la transición hacia la economía circular solo será posible a través de la colaboración, participación e implicación de toda la sociedad, incluyendo las administraciones públicas, los sectores económicos, los agentes sociales y especialmente los consumidores y ciudadanos, cuyas decisiones de compra y separación de residuos son fundamentales».
La jornada se estructurará en diferentes espacios o bloques que abordarán temas como las buenas prácticas de economía circular, la importancia de la colaboración entre agentes y las nuevas iniciativas de la Unión Europea relacionadas con las materias primas secundarias. Además de Patrick Child, participarán representantes de empresas y administraciones como Decathlon, Repsol, Plastic Energy, el MITERD, el Gobierno Vasco, Plastics Europe Onerian Region y la Plataforma europea de agentes de economía circular.
El evento contará también con la presencia de agentes e instituciones de la región, como Veolia, Acciona, Cecam, Urbaser, Grupo Valora, mancomunidades de municipios, ayuntamientos, consorcios de residuos, Ecoembes, la Universidad de Castilla-La Mancha, Naturgy, entre otros.
Se espera que esta jornada sea productiva y participativa, y que contribuya al impulso del trabajo en economía circular realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Se invita a todas las personas y entidades interesadas a inscribirse de forma gratuita a través de la web de Economía Circular de la Consejería hasta que se complete el aforo de aproximadamente 150 personas.
Fuente: Diario de Castilla-la Mancha