Castilla-La Mancha destinará más de 93 millones de euros a la formación de su personal sanitario
La comunidad autónoma de Castilla-La Mancha ha anunciado una importante inversión en la capacitación de su personal de salud para el próximo año, con un total que supera los 93 millones de euros. Esta cifra representa un incremento significativo de 41,1 millones de euros en comparación con los últimos nueve años. Alberto Jara, director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), comunicó esta noticia durante el V Congreso de Médicos Jóvenes, auspiciado por el Colegio Oficial de Médicos de Toledo.
El compromiso del Gobierno regional en fortalecer la cualificación de los profesionales sanitarios es evidente. La actualización constante de conocimientos y el estímulo en el desempeño diario son pilares fundamentales para fomentar no solo la motivación del personal sanitario, sino también el suministro de una asistencia de calidad a los ciudadanos. Esta estrategia ha sido detallada en un comunicado emitido por la Junta.
Jara ha esbozado una serie de transformaciones en el horizonte del Sescam, entre ellas una «reformulación» del sistema de formación continuada. Dentro de este esquema se encuentra la modernización de la gestión y el impulso de novedosas técnicas de aprendizaje como parte de la estrategia de innovación educativa en el sector sanitario.
Se hace hincapié en la importancia de adaptar los programas formativos a las necesidades actuales, incorporando en el catálogo métodos de e-learning o blended-learning, dirigidos a una amplia gama de profesionales del ámbito sanitario y administrativo. Además, se prestará especial atención a la formación a distancia y se promoverá la formación específica para los trabajadores sanitarios de zonas rurales, expandiendo el acceso a la plataforma Moodle.
Consolidar las Unidades de Formación Continuada, fortalecer la Red de Formación y ajustar las estructuras organizativas son objetivos claros para el Sescam. Del mismo modo, se enfatizará en la calidad y eficacia de la formación, estableciendo criterios rigurosos de seguimiento y evaluación que garantizarán el alto estándar de las actividades formativas impartidas.
El director gerente del Sescam también subrayó la relevancia de confluencias como la del Colegio de Médicos de Toledo, que aúnan la experiencia cotidiana y la enseñanza formal, propiciando un espacio de reflexión acerca de aspectos éticos y deontológicos fundamentales en la medicina.
El Congreso de Médicos Jóvenes, que abarca temáticas como bioética y deontología y se proyecta como referente del sector, cobra importancia por su enfoque en la formación continua y su contribución al desarrollo profesional de los médicos, lo cual es coherente con los esfuerzos y objetivos anunciados por el Gobierno regional y el Sescam.