Icono del sitio Noticias de Toledo

C-LM espera avanzar en el Plan de Salud Mental durante la reunión del CISNS.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha manifestado su esperanza en que la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se lleva a cabo hoy en Toledo, logre progresar en la aprobación del Plan de Salud Mental. Durante una declaración a la prensa anterior al inicio de la sesión, Fernández Sanz subrayó la importancia de alcanzar un consenso en este encuentro y de tomar decisiones definitivas sobre el plan, especialmente después de que la reunión anterior en febrero no lograra un acuerdo.

El consejero también indicó que Castilla-La Mancha valora positivamente el desarrollo del Plan de Salud Mental, recordando que fue la primera comunidad autónoma en poner en marcha la especialidad de psiquiatría para la infancia y la adolescencia. Asimismo, se mostró receptivo a discutir el tema de la psicología, con el respaldo adecuado.

No obstante, Fernández Sanz reconoció que, aunque la Administración de Castilla-La Mancha respalda el plan, lo hace con ciertas reservas, subrayando la importancia de incluir la perspectiva y participación de todos los profesionales involucrados. También apuntó que el plazo para que las sociedades profesionales evaluaran el plan ha terminado y ahora están a la espera de lo que diga la ministra de Sanidad.

Entre los aspectos polémicos que han surgido entre las comunidades autónomas, destacó la cantidad de personal a incorporar y las directrices sobre medicación. En este aspecto, enfatizó la necesidad de establecer un consenso entre el Ministerio, la Dirección General de Ordenación y las comunidades autónomas para definir el número de plazas a crear. En relación con las pautas de medicación, mencionó la propuesta de «desprescripción» incluida en el borrador del Ministerio, que ha suscitado un debate con las sociedades científicas, y consideró esencial adoptar un enfoque más consensuado en lo que respecta a la prescripción de medicamentos en salud mental.

Fernández Sanz también trató otros temas discutidos en el CISNS, como el modelo de certificación médica relacionado con el «olvido oncológico», que se rige por un real decreto y es crucial para quienes han padecido cáncer. En este sentido, subrayó que, tras cinco años sin recaídas y sin tratamiento, no deberían ser considerados como personas afectadas por la enfermedad.

Finalmente, el consejero informó acerca de la creación de un grupo de trabajo destinado a mejorar la reserva estratégica frente a enfermedades emergentes y otros posibles escenarios. Resaltó la importancia de la reunión en Toledo y reiteró su deseo de que se alcancen decisiones consensuadas que beneficien la salud pública.

Este artículo se publicó originalmente en Diario de Castilla-la Mancha.

Salir de la versión móvil