Avances en el estudio de semillas, frutos y fotogrametría en el Proyecto de investigación en Ciudad de Vascos

El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha visitado recientemente el yacimiento arqueológico ‘Ciudad de Vascos’ para conocer el proyecto de investigación en curso. Financiado en parte por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, este proyecto dirigido por la investigadora Laura Fernández de la Universidad Complutense de Madrid cuenta con una inversión de más de 12.000 euros.

El objetivo principal del proyecto es realizar excavaciones arqueológicas para identificar actividades metalúrgicas y analizar elementos de la alcazaba, así como llevar a cabo labores de documentación mediante fotogrametría y análisis de elementos de vidrio para estudiar su tecnología. Además, también se llevará a cabo un estudio paleobotánico para examinar las semillas y frutos encontrados en las excavaciones.

El yacimiento ‘Ciudad de Vascos’ fue declarado monumento histórico-artístico en 1931 y actualmente tiene la condición de Bien de Interés Cultural (BIC). Fundada entre los años 930 y 950 D.C. durante el reinado de Abd-al-Rahman III, esta pequeña ciudad de la Marca Media de al-Andalus se encontraba en una posición estratégica en la frontera entre cristianos y musulmanes debido a su ubicación cercana al río Tajo.

En las excavaciones arqueológicas realizadas en años anteriores se han descubierto importantes restos arquitectónicos que han contribuido al conocimiento de la historia de la ciudad. Además, se ha determinado que Ciudad de Vascos fue un relevante centro metalúrgico en su época, trabajando el metal de sus alrededores y de los Montes de Toledo.

El consejero Amador Pastor ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la conservación y restauración del patrimonio histórico regional. Durante el año 2023, se han invertido casi siete millones de euros en este fin, a través de diferentes mecanismos como la orden de investigación, contratos y obras, financiación europea y la Comisión Mixta, encargada de la restauración de inmuebles eclesiásticos.

Además, se ha autorizado el inicio de cinco expedientes para declarar bien de interés cultural a diferentes monumentos y manifestaciones en toda la comunidad autónoma. Estas acciones demuestran el compromiso del gobierno regional con la preservación y puesta en valor del patrimonio histórico de Castilla-La Mancha.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio