Rosa Mª Martín Aranda, oriunda de Toledo y actual Vicerrectora de Investigación de la UNED, es una de las principales impulsoras del proyecto «Cómo acercar la ciencia a los más pequeños».
A lo largo de la historia, la ciencia ha sido el catalizador de avances y descubrimientos que han dado forma al progreso humano. Los investigadores tienen la responsabilidad de hacer que la ciencia sea accesible para las nuevas generaciones y enfrentan el desafío de superar las desigualdades de género y fomentar la inclusión en el ámbito científico. El objetivo es construir una sociedad más informada, equitativa y consciente de su entorno.
Despertar el interés por la ciencia requiere estrategias y herramientas ingeniosas. Dos profesores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y dos de la Universidad de Granada comparten algunas recomendaciones y experiencias personales para acercar la ciencia a los jóvenes.
Los talleres prácticos, los experimentos táctiles y las demostraciones en vivo son las actividades que más interesan a los jóvenes. En estos talleres, los estudiantes plantean preguntas y comentarios que reflejan sus formas particulares de aprendizaje y pensamiento. Algunos ejemplos son experimentos que tratan problemáticas del mundo real, como la purificación del agua, la generación de energía alternativa o el cuidado de la salud. Además, se destaca el papel de la ciencia como una poderosa herramienta para abordar desafíos globales.
Este artículo, que tiene como objetivo promover el interés en las áreas STEAM, fue publicado el 31 de agosto de 2023 en The Conversation por los autores.
La entrada «Cómo acercar la ciencia a los más pequeños» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.